Balance de la Cumbre de los ODS 2023 y su aporte a la aceleración de la Agenda 2030

Oct 3, 2023

Sobre el evento

El pasado 28 de septiembre, el SDG Lab, el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) y Cepei llevaron a cabo una sesión virtual para abordar lo más relevante del 78° periodo de UNGA, así como los desafíos y las oportunidades que dejó la recién culminada Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una de las conclusiones principales del evento fue la necesidad de lograr en futuros espacios de discusión una agenda común para poner en marcha acciones que aceleren la implementación de los ODS.

A medio camino de lo pactado en la Agenda 2030, los panelistas hicieron un llamado a reconocer los desafíos y los retrocesos, pero sobre todo a valorar el camino recorrido y cambiar la narrativa de lo negativo hacia lo positivo para lograr el nuevo impulso que necesita la agenda. “Estamos avanzando, evidentemente no en el nivel esperado, pero estamos avanzando. Hay agua en el vaso, no está lleno, pero tampoco vacío”, afirmó Edward Mishaud, del SDG Lab

Philipp Schönrock, director ejecutivo de Cepei, compartió tres conclusiones que dejó de la cumbre: 

  1. El rol de la región protagónico de América Latina y el Caribe para liderar escenarios globales como UNGA, COP 28 y ECOSOC. De hecho, Cuba presidirá el grupo del G77+ China, Chile ocupa la presidencia del Ecosoc de la ONU y Brasil acogerá las reuniones del G-20 y la COP 30.
  2. La necesidad de la transformación digital y la IA para dar seguimiento a los avances de los ODS para tomar decisiones orientadas a la acción.
  3. La urgencia de reformas profundas en la ONU y las instituciones financieras internacionales.

Sobre las prioridades a corto y mediano plazo, los panelistas señalaron la importancia de enfocarse en lo que ya está pactado y tratar de acelerar su implementación. Shönrock afirmó: “Los 17 ODS todavía deben resolverse y es en lo que deberíamos centrarnos a través de una mirada holística orientada a la acción. Hay que ceñirnos al plan y alinearnos en un mismo camino”. 

Por último, Shönrock recordó que la cumbre fue un espacio para presentar proyectos valiosos que buscan darle un nuevo impulso a los datos. Uno de ellos es el Plan de Acción de Datos para 2030, cuya Declaración de la Visión fue presentada por Cepei, junto con un consorcio de socios globales (PARIS21, SDSN TReNDS, GPSDD y Open Data Watch). 

El objetivo del plan es darle un nuevo impulso al poder de los datos a través de iniciativas que modernicen las metodologías y los sistemas estadísticos, fomentando al mismo tiempo colaboraciones responsables y eficaces en materia de datos. 

Conferencistas

Philipp Schönrock

Director Ejecutivo
Cepei

Lynn Wagner

Directora de Seguimiento de Progresos
IISD

Trine Schmidt

Asesora para Estrategias Globales
IISD

Prisha Kumar

Delegada juvenil
Naciones Unidas

Edward Mishaud

Asesor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
SDG Lab

Multimedia

Organizadores

Share This