PLAN DE ACCIÓN DE DATOS 2030
Nuestra aspiración es un mundo en 2030 en el que todos los actores -incluidos los más rezagados- puedan contribuir a la revolución de los datos y beneficiarse de ella para apoyar el desarrollo sostenible.
¿Por qué un plan de acción de datos?

A medida que avanzamos hacia la fase final de los ODS, es crucial que colectivamente -como comunidad de los datos- hagamos un balance de lo que hemos logrado hasta la fecha, cómo han evolucionado el contexto y la agenda de desarrollo, y lo que queda por hacer hasta 2030.
¿Qué es el plan de acción datos 2030?
Una hoja de ruta elaborada por una coalición de aliados globales, regionales y nacionales, que busca impulsar la revolución de los datos para alcanzar los ODS en los próximos seis años.
Para lograr nuestro objetivo desarrollaremos las siguientes actividades:

1. Definir una visión clara y consensuada del éxito en 2030 desde la perspectiva de la revolución de los datos.

2. Elaborar informes de progreso que identifiquen los éxitos, lecciones aprendidas, retos y oportunidades sobre temas como financiación de la agenda de datos; avances en la producción y uso de datos de calidad para no dejar a nadie atrás; promoción del uso eficaz y responsable de los datos para respaldar la toma de decisiones basada en evidencia.

3. Analizar cómo ha evolucionado el contexto político, económico, social y de desarrollo, y lo que esto implica para los últimos seis años de implementación de la Agenda 2030.
El Plan de Acción de Datos 2030 se presentará en la Cumbre de los ODS de Naciones Unidas, en septiembre de 2023, en el Festival de Datos de GPSDD, en noviembre de 2023, y en el Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas de 2024.
Aliados





Cofinanciado

Iniciativas relacionadas
Las empresas, gobiernos, y la sociedad civil colaboran para fortalecer el uso de los datos para acelerar el cumplimiento de los ODS.
Espacio de co-creación e intercambio de experiencias entre multiples actores para fortalecer la aceleración del desarrollo sostenible.