Los Foros Regionales sobre Desarrollo Sostenible y su rol en la aceleración de los ODS

abril 12, 2023

Ph. D. Javier Surasky
Oficial de programa de investigación

j.surasky@cepei.org


¿Qué son los foros regionales sobre desarrollo sostenible (FRDS)?

Lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) significa en ocasiones enfrentar problemas que superan las fronteras, por lo que es esencial que los países de una región logren articular respuestas conjuntas y apoyarse recíprocamente. Este es el objetivo de los Foros Regionales de Desarrollo Sostenible (FRDS). Su importancia en la actualidad es alta, pues como señalan los análisis hechos por Cepei, el futuro del desarrollo sostenible ha quedado ligado al futuro de los FRDS: sin potenciar estos últimos no será posible avanzar hacia el primero de manera integral y sostenida en el tiempo.

Los FRDS nacieron como una decisión de los Estados miembros de la ONU para encontrar ámbitos regionales propicios para liderar los debates sobre los ODS. Actualmente, son espacios organizados por cada una de las regiones de la ONU (América Latina y el Caribe, Asia-Pacífico, África, Europa y países árabes), los cuales permiten, entre otras cosas, intercambios entre Estados y actores no gubernamentales que enfrentan problemas similares y comparten geografías. 

Aparte de buscar la aceleración de los ODS, una de las misiones más importantes de los FRDS es conectar y coordinar el trabajo que se realiza a nivel nacional y global. Como son espacios que se ubican entre ambos, los foros regionales actúan como canales de sistematización y circulación de información desde los países hacia el Foro político de alto nivel, y viceversa.

Fuente: Cepei, 2022

Además de los foros regionales se definió a nivel global el Foro Político de Alto Nivel, donde los países comparten lecciones, rinden cuentas de sus acciones para impulsar los ODS y acuerdan líneas políticas comunes que deben guiar lo estipulado por los Estados miembros de la ONU. Ambos fueron establecidos por estos últimos tras la adopción de la Agenda 2030, pues allí se definió un esquema de implementación y seguimiento a nivel global, regional y nacional (incluido lo subnacional) de los ODS. 

Desafíos 

Fuente: Cepei, 2022

El potencial de los FRDS no ha sido suficientemente aprovechado. Su capacidad para fortalecer el trabajo entre Estados de una misma región, sistematizar aprendizajes regionales y proveer de insumos las discusiones globales no se ha desarrollado plenamente. La consecuencia es una pérdida de oportunidades.

En la actualidad la presión sobre las instituciones multilaterales ha aumentado debido a múltiples crisis, como la pandemia por COVID-19, los efectos de la guerra en Ucrania y sus implicaciones en la seguridad y el acceso a alimentos y energías. Por eso es necesario aumentar la eficiencia y la eficacia de los trabajos para implementar de forma acelerada los ODS y otros compromisos incluidos en la Agenda 2030, como el de no dejar a nadie atrás y crear ambientes habilitantes para la participación de todos los actores interesados.

Análisis Cepei

Teniendo en cuenta este contexto, Cepei realizó un análisis sobre el futuro de los FRDS y cómo aumentar sus contribuciones al desarrollo sostenible, con énfasis en: 

  • El fortalecimiento de los FRDS como escenarios para promover la transparencia en el progreso de la Agenda 2030 y el logro de la reforma regional de la ONU.
  • La participación de diferentes actores en los FRDS.
  • El apoyo que pueden ofrecer los foros a las ciudades en la preparación de sus informes locales voluntarios (VLRs), que son el mecanismo de seguimiento de la Agenda 2030 a nivel territorial.
  • La necesidad de contar con un mecanismo de sistematización que permita a los foros dar a conocer sus principales logros y contribuciones a la implementación de la Agenda 2030.
  • La posibilidad de avanzar hacia una línea de trabajo interregional que integre los debates y los resultados de los diferentes FRDS.
  • La urgencia de hacer más visibles las contribuciones de los foros al cumplimiento de la Agenda 2030.

El trabajo realizado por Cepei, con el apoyo de la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS),  demostró que hay un amplio margen para mejorar los resultados de los FRDS en al menos tres ámbitos:

  1. Apoyo a los Estados que realizan informes nacionales voluntarios (VNRs).
  2. Interacción entre los niveles de seguimiento y revisión de la Agenda 2030, aprovechando las oportunidades regionales creadas por la actual reforma al Sistema de Desarrollo de la ONU, como la construcción de plataformas regionales de colaboración, las coaliciones de base temáticas para la acción y el establecimiento de hubs regionales de conocimiento.
  3. Mantener la ambición de la Agenda 2030, actualizando y adaptando sus contenidos a cada región e integrando agendas globales en los debates regionales sobre desarrollo sostenible.

Recomendaciones

Para impulsar dichos cambios, Cepei formuló una serie de recomendaciones concretas y factibles de aplicación inmediata orientadas a mejorar la capacidad de trabajo de los FRDS y sus interacciones con otros niveles. Las recomendaciones se agrupan en cinco áreas claves:

  • Articulación más estrecha entre los FRDS y las múltiples agendas globales que impactan sobre el desarrollo sostenible.
  • Conectar a los diferentes foros regionales entre sí.
  • Aumentar los lazos entre los FRDS y otros órganos regionales.
  • Fortalecer el trabajo de los FRDS en apoyo del seguimiento nacional y subnacional a la Agenda 2030.
  • COVID-19, reforma de la ONU y trabajo de los FRDS.

Frente a la opción de “colapso o avance” (breakdown or breakthrough) presentada por el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, el informe de Cepei ¿Cómo contribuyen los foros regionales sobre desarrollo sostenible a los ODS? sostiene que los FRDS están llamados a “dar un paso adelante para mantener en alto el nivel de ambición de la Agenda 2030, y convertirse en un pilar fundamental en la aceleración de los ODS”.

Referencias

Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei). (2022). ¿Cómo contribuyen los foros regionales sobre desarrollo sostenible a los ODS? https://cepei.org/documents/foros-regionales-desarrollo-sostenible-ods/

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2021). Nuestra Agenda Común. https://www.un.org/es/content/common-agenda-report/

Share This