¿Cómo contribuyen los foros regionales sobre desarrollo sostenible a los ODS?

septiembre 12, 2022

“Desde 2019, Cepei y la oficina de Nueva York de la Konrad Adenauer Stiftung han trabajado en conjunto para apoyar el proceso en marcha de la reforma al sistema de desarrollo de las Naciones Unidas (UNDS, por su sigla en inglés), enfocándose en las estructuras del nivel regional, las cuales han experimentado cambios profundos sobre cómo trabaja la ONU en cada una de las cinco regiones del mundo”. 

Los foros regionales sobre desarrollo sostenible (RFSD) se han convertido en plataformas con potencial para capitalizar temas importantes que pueden ganar visibilidad y generar acciones en el ámbito regional

El objetivo de este informe es proporcionar evidencia sobre cómo los foros regionales sobre desarrollo sostenible contribuyen —o no— a la implementación y seguimiento de la Agenda 2030. Asimismo, se realizan sugerencias sobre cómo fortalecer sus funciones, y se identifican oportunidades para aumentar la eficiencia de los mismos, teniendo en cuenta el cambiante contexto internacional. 

Principales hallazgos

El diálogo interregional en el HLPF podría fortalecerse promoviendo un intercambio más amplio entre los países de diferentes regiones con experiencia en la realización de VNRs, abriendo nuevos canales de colaboración e identificando problemas compartidos entre regiones.

La participación de las partes interesadas no gubernamentales en los foros podría optimizarse incluyendo a las partes interesadas no gubernamentales en la fase de planificación de los foros.

El informe sobre las conclusiones y contribuciones regionales al HLPF debe brindar contribuciones sustanciales a los debates globales desde una perspectiva regional.

Main Findings

El diálogo interregional en el HLPF podría fortalecerse promoviendo un intercambio más amplio entre los países de diferentes regiones con experiencia en la realización de VNRs, abriendo nuevos canales de colaboración e identificando problemas compartidos entre regiones.

La participación de las partes interesadas no gubernamentales en los foros podría optimizarse incluyendo a las partes interesadas no gubernamentales en la fase de planificación de los foros.

El informe sobre las conclusiones y contribuciones regionales al HLPF debe brindar contribuciones sustanciales a los debates globales desde una perspectiva regional.

About the author

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

 

Acerca del autor

Javier Surasky

Doctor en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de La Plata y Magister en Cooperación Internacional al Desarrollo y Acción Humanitaria (Universidad Internacional de Andalucía). Dicta cursos en temas de cooperación internacional en diferentes carreras de posgrado en universidades de América Latina y Europa. Ha realizado tareas de consultoría para diferentes organismos internacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil.

 

Share This