Construir alianzas con actores que no pertenecen al sistema de la ONU para alcanzar la Agenda 2030

May 26, 2021

Construir alianzas con actores que no pertenecen al sistema de la ONU para alcanzar la Agenda 2030

Desde la llegada de António Guterres como Secretario General de las Naciones Unidas en 2017, la ONU ha demostrado un gran interés por reformar su Sistema de Desarrollo (UNDS) con el propósito de que a 2030 los países alcancen el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En palabras de Guterres: “la verdadera prueba de la reforma será medida en los resultados tangibles en las vidas de la gente que servimos y en la confianza de quienes sostienen nuestro trabajo ”. Sin embargo, hacerlo se convierte en un reto.

SOBRE EL EVENTO

Contexto y objetivo

En la sesión de actividades operativas del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), Philipp Schönrock, Director de Cepei, aseguró que “construir alianzas con partes interesadas que no pertenecen al sistema de las Naciones Unidas es ahora una misión crítica”. La ONU y los Estados miembros deben abordar las dimensiones transfronterizas de los ODS de manera más eficaz, lo que se traduce en la conformación de alianzas.

CONTRIBUCIÓN DE CEPEI

“La colaboración interregional es imprescindible para cumplir con la Agenda 2030 de manera más eficiente y eficaz”, afirmó Schönrock durante la sesión. Socios multiactor que producen conocimiento son necesarios para crear un futuro sostenible. 

.

Cepei, por ejemplo, durante dos años de consultas identificó formas viables para fortalecer la arquitectura regional de las Naciones Unidas. Visitó cinco regiones para comprender su especificidad, mapeó los activos regionales del Sistema de Desarrollo de la ONU (UNDS, por sus siglas en inglés) y ha elaborado cinco informes sobre la reforma regional. 

PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTERVENCIÓN

Las acciones propuestas por Cepei para los próximos 9 años reafirman la necesidad de cambio de la ONU, tal como lo propone el Secretario General: 

1

Centrarse en dos estrategias de misión crítica: primero, la colaboración dentro del UNDS, segundo, construir asociaciones con partes interesadas ajenas a las Naciones Unidas, incluidas instituciones privadas y civiles.

2

Empoderar a las coaliciones para que se conviertan en incubadoras de ODS, que brinden acciones conjuntas de manera integrada.

3

Implementar un enfoque de complementariedad interregional en las Plataformas de Colaboración Regional para determinar si una solución entre regiones es más eficaz que un enfoque región por región.

4

Lograr que las plataformas de colaboración regional rindan cuentas a los Estados Miembros por la obtención de resultados sobre el terreno.

5

La Oficina de Coordinación para el Desarrollo de las Naciones Unidas (OCD) debería ser un intermediario entre los niveles regional y nacional.

La colaboración interregional es imprescindible para cumplir con la Agenda 2030 de manera más eficiente y eficaz

Philipp Schönrock, Director de Cepei

ORGANIZADORES

Share This