Cepei proporciona recomendaciones prácticas a la Reforma del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas a nivel regional

marzo 9, 2021

Las Naciones Unidas se encuentran en un momento relevante de reforma para apoyar a los países en sus esfuerzos hacia el cumplimiento de la Agenda 2030. El Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDS, por sus siglas en inglés) es clave para que los Estados Miembros continúen enfocando sus esfuerzos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Desde 2017, António Guterres, actual Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), ha mostrado gran interés en reformar el Sistema de Desarrollo de la ONU para que la premisa de no dejar a nadie atrás se cumpla en 2030: “El objetivo de la reforma es una ONU del siglo XXI enfocada en la gente y menos en los procesos, más en los resultados y menos en la burocracia. La verdadera prueba de la reforma será medida en los resultados tangibles en las vidas de la gente que servimos y en la confianza de quienes sostienen nuestro trabajo ”, afirma Guterres

El desarrollo sostenible se ha convertido en el reto más grande de estos tiempos al  avanzar hacia el equilibrio social, económico y ambiental para alcanzar un mundo más próspero. El Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei), que tiene como misión impactar el cambio hacia el desarrollo sostenible en los países del Sur Global, ha proporcionado, desde 2019, una serie de recomendaciones a la reforma del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas para que su impacto y oportunidades en las regiones sean mayores. El papel de las regiones, que durante tanto tiempo se pasó por alto y se olvidó, ahora podría volverse crucial para lograr los ODS y responder y recuperarse mejor de los efectos de la COVID-19

No podemos comprender y gestionar la migración, el agua, la seguridad, los desastres naturales, el comercio o la contaminación si no valoramos las regiones. La ONU no puede resolver o contribuir a situaciones y desafíos si actúa con una visión muy estrecha de las realidades de los países. Todo esto nos ha dejado muy claro que los niveles regional y subregional no deben de ninguna manera ser dejados atrás. Visualizamos un futuro para la ONU a nivel regional, que sea colaborativo, innovador, abierto y efectivo. Las Naciones Unidas debe demostrar que el cambio es posible, con determinación y claridad de visión.

¿Qué encontró Cepei frente a la reforma del UNDS en el nivel regional?

Para proporcionar las recomendaciones, Cepei ha realizado diferentes investigaciones  acompañado de un grupo interdisciplinario de expertos de todo el espectro del desarrollo, que analizó y presentó estrategias prácticas, traducidas eficazmente en recomendaciones concretas y orientadas a la acción para el proceso regional de reforma del UNDS. Esto, con el objetivo de contar con conocimientos especializados sólidos para un proceso de reforma más inclusivo. De acuerdo con el más reciente informe (Mapeo de activos regionales de la ONU, enero de 2021) sobre los activos regionales de Naciones Unidas: 

  • El nivel regional de la ONU está proporcionando servicios esenciales a los Estados Miembros, pero aún existen muchas oportunidades para mejorar sus capacidades e impactos.
  • El costo del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas a nivel regional fue mínimo en 2019: USD 1,6 mil millones sumando fondos básicos y adicionales. No existe un esquema de reporte unificado, lo cual dificulta comparar los datos. 
  • Durante el 2019, el monto total del presupuesto de la ONU fue de USD 57 mil millones (incluido el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, que representó alrededor de USD 7,5 mil millones según la Junta de los jefes ejecutivos, su monto más bajo en la última década). Lo que implica que la participación del nivel regional en el presupuesto de la ONU es del 0,028%), una parte muy pequeña frente a toda la operación multilateral en el mundo.
  • Se asume que el conocimiento es el activo principal a nivel regional de la Organización, compartido entre las Comisiones Económicas Regionales (CER) y las Agencias, Fondos y Programas (AFP). La influencia política es el principal activo de las CER, mientras que las AFP cuentan con reconocidas capacidades de asesoramiento a los países. El poder de convocatoria y de generar normativa internacional, son activos reconocidos de las CER.
  • La evidencia y datos generados desde 2019, hacen de Cepei la única fuente de información en el mundo sobre los activos regionales de la ONU. 
  • Es importante enfatizar la importancia del trabajo colaborativo entre todas las entidades del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas que operan a nivel regional para ampliar el alcance de la implementación de los ODS y cumplir con la Agenda 2030.
  • Cepei destaca la importancia de una mayor y mejor participación de los Estados miembros, entendiendo cómo funciona el nivel regional. La colaboración entre estos podría mejorar si los Estados Miembros se comprometen a fortalecer los nuevos mecanismos propuestos para promover dicha colaboración.

¿Qué documentos ha publicado Cepei?

Unas Naciones Unidas sostenibles a nivel regional [A Sustainable Regional UN] 
Abril de 2019 

En 2019, Cepei y la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas, establecieron una alianza para realizar investigaciones y entregar un informe independiente que proporcione un mapeo de activos y recomendaciones. Nuestro equipo de investigación visitó las cinco regiones de la ONU (al menos dos veces) para realizar consultas con miembros del UNDS a nivel regional y con el gobierno y otras partes interesadas. Se involucraron más de 600 personas y se convocaron más de 30 reuniones de múltiples partes interesadas.

Cuatro policy briefs presentados y publicados por Cepei, junto con la fundación alemana Konrad-Adenauer-Stiftung, contienen los análisis sobre el funcionamiento del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas actual y cómo trabajará luego de la reforma. Deben ser leídos en orden cronológico para entender cómo el concepto de desarrollo sostenible se integrará transversalmente al trabajo de la ONU en la región. Todos los informes están disponibles en inglés: 

1. Próximos pasos de la reforma regional
Diciembre de 2019

Cepei elaboró ​​un segundo informe que sirvió como insumo principal para los Estados Miembros responsables de supervisar e implementar la reforma regional de la ONU. 

2. Del costo a la inversión en las regiones 
Febrero de 2020

Es el tercer informe presentado por Cepei y contiene una serie de reflexiones dirigidas a los Estados Miembros respecto a la reforma del UNDS a nivel regional. 

Ese mismo año, Cepei alimentó el proceso de información de los Estados Miembros con evidencia, análisis y recomendaciones. 

3. Por qué los Estados miembros deberían apoyar la reforma regional de las Naciones Unidas 
Mayo de 2020

La reforma regional de la ONU propuesta por el Secretario General merece ser apoyada por los Estados Miembros porque brinda una oportunidad única para alcanzar un sistema que trabaje en equipo con objetivos comunes y acciones concertadas. 

4. Mapeo de los activos regionales de la ONU [Mapping of the UN regional assets] 
Enero de 2021

Para 2021, Cepei publicó un nuevo análisis de activos regionales que proporcionará una visión holística del trabajo de la ONU en América Latina y el Caribe y que permitirá identificar quién está haciendo qué y en dónde. 

Los Foros Regionales sobre Desarrollo Sostenible y la Reforma al UNDS

Los cinco Foros Regionales sobre Desarrollo Sostenible (Países Árabes, Europa, África, América Latina y el Caribe y Asia Pacífico) de 2021, realizados en marzo, complementarán la visión sobre cómo podrá avanzar la reforma, sumando los esfuerzos para superar la crisis generada por la pandemia. Cepei busca contribuir a los Foros Regionales, dando a conocer su trabajo frente a la Reforma del UNDS. Buscamos que los Foros sean espacios para concretar ideas y acciones respecto al nivel regional, que conduzcan a un sistema de las Naciones Unidas más capaz de funcionar con base en la eficacia, eficiencia y rendición de cuentas para cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cepei continuará promoviendo un proceso de reforma más inclusivo, y estará trabajando en un nuevo informe sobre el camino a seguir, además de apoyar un diálogo continuo entre los representantes regionales del UNDS y expertos de todo el mundo.

Sigue el cubrimiento de Cepei a los Foros Regionales en nuestras redes sociales con el hashtag #ForosRegionales2030: 



www.cepei.org 

Twitter:
@InfoCEPEI

Facebook:
@InfoCepei

Linkedin:
Cepei – Centro de Pensamiento

.

Share This