Visualización de datos para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
La visualización de datos en América Latina y el Caribe es esencial para crear nuevas habilidades relacionadas con los datos y alcanzar el desarrollo sostenible. En el taller “Visualizando datos para el desarrollo sostenible en América Latina”, realizado por Cepei y la Global Partnership For Sustainable Development Data (GPSDD), 14 instituciones encargadas de producir datos de la región participaron en un espacio para fortalecer sus capacidades técnicas en la visualización de datos, así como su análisis en la comunicación para el desarrollo.
SOBRE EL EVENTO
Contexto y objetivo

El taller se dividió en ocho sesiones teórico-prácticas orientadas al análisis de datos mediante diferentes herramientas de visualización, incluyendo un módulo destinado para analizar e interpretar datos espaciales con enfoque geoestadístico. Además, Cepei proporcionó a los participantes conjuntos de datos para desarrollar las sesiones de trabajo, enfocados en agua potable, educación y pobreza, temáticas esenciales que hacen parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
CAPACITADORES
MODERADORA
CONTRIBUCIÓN
Aliados como Tableau, la Oficina Nacional de Estadísticas de Reino Unido (ONS), la organización Viz For Social Good, la periodista de datos, Claudia Béaz y la empresa de software, ESRI, junto a expertos de datos para el desarrollo de Cepei llevaron a cabo las sesiones con un énfasis particular en Tableau Desktop en los niveles primario e intermedio.
Al finalizar, los participantes de Colombia, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana y Ecuador aplicaron los temas vistos durante el taller presentando por equipos un proyecto de historias con datos o visualización tipo infografía.


Puntos principales de la intervencion
El trabajo de Cepei en países de la región ha permitido identificar instituciones que demandan mayores capacidades de análisis y visualización de datos. Iniciativas como DataRepública y Data For Now han permitido fortalecer competencias en los diferentes países de América Latina y el Caribe en la producción y gestión de los datos para el desarrollo.
DataRepública
Laboratorio de datos para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe que, a través del fortalecimiento de los ecosistemas de datos y el mapeo de fuentes de información, permite el análisis de datos y la creación de historias basadas en evidencia, aportando a la transferencia del conocimiento.
Data For Now
Iniciativa independiente liderada por ocho países (Bangladesh, Colombia, Ghana, Mongolia, Nepal, Paraguay, Senegal y Ruanda) que cuenta con el apoyo de la Global Partnership For Sustainable Development Data, TReNDS, el Banco Mundial y la División de Estadísticas de las Naciones Unidas para promover y coordinar alianzas para cerrar brechas de información y mejorar los métodos existentes el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).