Es necesario un mayor esfuerzo de los países para elaborar informes nacionales voluntarios de calidad

Jul 8, 2022

Sobre el evento

Este año el Foro político de alto nivel (HLPF) de las Naciones Unidas tiene como temática central “Recuperarse de la enfermedad del coronavirus mientras se avanza en la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. El evento se realizará de forma híbrida del 05 al 15 de julio, y siete países de América Latina y el Caribe presentarán sus informes nacionales voluntarios sobre el progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. 

Cepei, Action For Sustainable Development, SDG Lab at UN y el International Institute for Sustainable Development (IISD), en alianza con el Departamento de asuntos económicos y sociales de las Naciones Unidas (UN DESA), organizaron un seminario virtual donde abordaron las principales temáticas y actividades que se desarrollarán en el HLPF 2022. La conversación estuvo enfocada en la recuperación resiliente por la COVID-19 y cómo los países informarán su progreso en el cumplimiento de la Agenda 2030; los ODS bajo revisión temática y su estado actual -educación, igualdad de género, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres y alianzas para lograr los objetivos- y la necesidad de presentar informes nacionales voluntarios de calidad. 

“Este año, el 25% de los países informantes lo harán por primera vez. En América Latina y el Caribe, Dominica, Granada y Surinam presentarán sus primeros VNRs. Estas cifras demuestran que aún son necesarios grandes esfuerzos de modo que los países presenten informes nacionales voluntarios que respondan a los retos del desarrollo sostenible. Estos esfuerzos deben ser más integrados y sistemáticos pues son el centro de los VNRs”, afirma Javier Surasky, oficial de programas de gobernanza y financiamiento para el desarrollo sostenible de Cepei. 

Conferencistas y moderador

Contribución de Cepei

1

Este año los VNRs son relevantes porque darán a conocer diferentes acciones encaminadas a superar la pandemia por la COVID-19. Entender qué ha fallado en la prevención y la respuesta a la propagación del virus es indispensable para preparar al mundo en caso de una nueva pandemia.

2

La reforma al sistema de desarrollo de la ONU (UNDS) está lejos de concluir. Si se lleva a cabo, el UNDS podrá proporcionar más y mejores datos y ser más eficaz y eficiente en su capacidad de apoyar los esfuerzos nacionales hacia el desarrollo sostenible. Lamentablemente, este año no tendrá un espacio relevante en el HLPF 2022.

Conozca más sobre el cubrimiento especial de Cepei al HLPF 2022 en nuestra sección:

Multimedia

HLPF 2022: All You Need to Know

Galería de fotos

Organizadores

Share This