El buen uso de los datos sí ayuda a combatir la pandemia
El Director de Cepei, Philipp Schönrock, fue invitado a participar como orador principal en el Virtual Tableau Summit 2021, organizado por nuestro socio Tableau Foundation, el cual busca dar a conocer las buenas prácticas que adelantan organizaciones sin ánimo de lucro, alrededor del mundo, en el uso de los datos.
Para este año, la temática central respondió a la pregunta: ¿cómo contribuyen los datos desagregados a construir un mundo más justo?
Desde hace un año, los países enfrentan una crisis sin precedentes en los ámbitos social, económico y ambiental. El COVID-19 trajo consigo la necesidad urgente de hacer un buen uso de los datos para implementar planes de recuperación capaces de mitigar su impacto social.
SOBRE EL EVENTO
Contexto y objetivo

El uso de los datos para generar impacto social supuso poner en marcha acciones innovadoras en muy poco tiempo ¡De vuelta a las bases! Entonces, ¿cómo pueden las organizaciones enfrentar la pandemia? Schönrock señaló cuatro puntos que deben tener en cuenta: “1) Evidencia para hacer lo mejor posible; 2) Transparencia; 3) Planificación y 4) Impacto para no dejar a nadie atrás”.
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
Según el reporte de McKinsey, cuando la pandemia irrumpió, la transformación digital se aceleró de 5 años a 8 semanas, lo que provocó un tsunami de datos, que a su vez se transformó en una infodemia (noticias falsas y desinformación). Cuando este primer golpe, nos dimos cuenta de que el buen uso de datos de calidad es indispensable: una cultura de datos que permita aprovecharlos al máximo en la toma de decisiones y para informar a la población en general.

PUNTOS PRINCIPALES DE LA INTERVENCIÓN
Durante su presentación, el Director de Cepei expuso de qué manera el buen uso de los datos ayuda a enfrentar una crisis para impulsar el impacto social. Aquí cinco puntos a destacar:
Encontrar facilitadores o socios, por ejemplo financiadores. Es posible ser un promotor cuando se encuentran los socios adecuados.
Invertir en habilidades de datos. Software como Mapbox o Tableau mejoran el procesamiento de datos, información y conocimiento para el usuario.
Construir una comunidad de datos. Además de los socios, la sociedad civil es un buen multiplicador de datos porque mejora los resultados al aumentar su uso y replicar la información.
Experimentar y arriesgar. Puede ser a través de un laboratorio de ideas. La inteligencia artificial es indispensable para lograr que la ciencia de los datos sea más amigable para los profesionales del desarrollo.
Comunicar y transferir conocimientos a nivel local y contar con la participación de diferentes comunidades.

Agradezco a la Fundación Tableau por la oportunidad de compartir las ideas de Cepei sobre cómo el buen uso de los datos ayuda a impulsar el impacto social en tiempos de crisis