COVID-19: del Build Back Better al Build Forward Better ¿Reconstruir o Proconstruir Mejor?

mayo 3, 2021

Por Javier Surasky
Cepei 
j.surasky@cepei.org


¿Deberíamos reconstruir nuestras sociedades buscando mejorarlas en el pos-COVID-19? Eso sería un error. Lo que debemos hacer es proconstruir nuestro mundo. Y para entender la idea debemos realizar un corto recorrido.

Apenas instalada la pandemia quedó claro que salir de ella no sería simple: la rapidez y velocidad de los contagios, sumado a las dificultades de construir acciones concertadas lo demostraban cotidianamente. Se comenzó a hablar del pos-COVID-19 cuando en realidad no sabíamos aún cómo era convivir con el virus. 

Así fue que las acciones para intentar contener la expansión de la enfermedad y hacer control de daños sobre sus efectos se superpuso con la búsqueda de tratamientos y vacunas, pero también con imágenes de lo que comenzó a denominarse “nueva normalidad”. No fueron pocos los autores que se dieron a la tarea de hacer futurología y explicar con más o menos elementos el nuevo orden social en que viviríamos, en ocasiones con más imaginación que bases concretas.

En este torbellino y golpeados por una realidad que nos espantaba día a día, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, lanzó una llamada a “reconstruir Mejor” (Build Back Better).

Se trató de un paso tan predecible como osado: empezar a imaginar cómo construir las sociedades pos-COVID-19 estableciendo unas líneas de partida básicas pero necesarias en tiempo de confusión. Los daños causados por la COVID eran una oportunidad para modificar estructuras sociales insostenibles y dotaban de una renovada comprensión de cuán necesario era contar con un sistema internacional capaz de responder a la crisis de forma rápida y eficiente. “Reconstruir Mejor” era impulsar una reconstrucción pospandemia capaz de aplicar las lecciones aprendidas y alineada al logro de la Agenda 2030 cuyo título completo es, al fin y al cabo, “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. 

La referencia a Reconstruir Mejor no era novedosa, y sus antecedentes la hacían plenamente aplicable: 

En 2006 Bill Clinton, por entonces Enviado Especial del Secretario General para la recuperación tras el Tsunami de Filipinas, publicó su informe final bajo el título de Propuestas claves para Reconstruir Mejor (Key Propositions for Building Back Better). Más tarde, en 2015, año frenético de negociaciones internacionales, “Reconstruir Mejor” fue una de las prioridades para la gestión de desastres definida en el Marco de Sendai para la Reducción de Desastres 2015-2030.

El primer documento señalaba principios para la planificación y acciones de reconstrucción, el segundo a un ciclo de gestión integral de riesgos y recuperación tras catástrofes.

Reconstruir Mejor en el Informe Clinton y el Marco de Sendai

Fuente: elaboración propia, 2021

Poco pasó antes de que la convocatoria a Reconstruir Mejor fuera tomada, apropiada y adaptada por actores estatales y no estatales, integrantes o ajenos al sistema de las Naciones Unidas. Haciendo juegos de palabras algunos de ellos comenzaron a destacar sus propias preocupaciones: reconstruir más verde (Build Back Greener), reconstruir juntos (Build Back Together), reconstruir de forma más Justa (Build Back Fairer), Reconstruir con Equidad (Build Back Equal) son parte de una extensa lista.

Una de las denominaciones alternativas que fue ganando espacio fue la de Build Forward Better. Difícil de traducir al español, la CEPAL optó en principio por usar la expresiónConstruir un nuevo futuro (octubre de 2020), y luego “Construir un Futuro Mejor” (marzo de 2021). Pero Build Forward Better es más que ello.

Build Forward Better como Proconstruir Mejor

Hablar de construir un futuro mejor presupone la idea de un solo futuro a ser construido. En Cepei entendemos que múltiples proyectos de futuro que están en diálogo deben resultar de esta pandemia. Compartimos, sin embargo, la idea de una expresión capaz de expresar de manera unificada la idea de que esos futuros deben ser sostenibles, justos, equitativos, verdes, inclusivos y cualquier otro calificativo que puede adosarse al “Reconstruir” original del Secretario General.

Una lección de la pandemia es que pensar en silos es desastroso para las sociedades, y bueno es recordar que el compromiso asumido en la Agenda 2030 es el de romper con compartimientos estancos en el camino hacia el desarrollo sostenible. Bien intencionadas, las definiciones que recortan la idea de reconstruir mejor o destacan un área sobre otras rompen además el balance entre las esferas social, económica y ambiental del desarrollo sostenible.

Como visión integradora, el Build Forward Better es respetuoso de los principios acordados en la Agenda 2030 (no silos, integralidad, universalidad, trabajo multiactores) y de la idea de un desarrollo sostenible que equilibre sus tres componentes.

Pero además, y este es uno de los diferenciales claves, Build Forward Better está alineado al principio de solidaridad intergeneracional que es constitutivo de la idea de sostenibilidad. Build Forward es un llamado a trabajar la recuperación orientando nuestras decisiones actuales a lograr las características de un mundo futuro que sea mejor para nosotros, pero sobre todo para las futuras generaciones. Es un actuar a partir de las lecciones aprendidas en el pasado y nuestros conocimientos actuales pero orientando los resultados por el futuro que se quiera construir. 

Build Forward Better no nos llama a la construcción de futuros mejores, sino que convoca a trabajar bajo la lógica de que nuestras acciones de hoy serán las que den forma a los futuros mañana. En este sentido, mientras Build Back Better conecta el pasado con el presente para diseñar un futuro mejor, Build Forward Better conecta el presente con el futuro en un continuo sin interrupciones que se nutre en su formación de las lecciones del pasado.

¿Sutil diferencia teórica? Pues ni tan sutil ni tan teórica. Mientras Build Back (re-construir, es decir volver a construir) está atado al pasado que hay que recuperar pero mejorado, Build Forward está atado al futuro todavía inexistente que debe ser activamente configurado con nuestras acciones del presente Así, una política destinada a hacer más verde que antes un modo de producción insostenible cabe en el Build Back Better, pero es inimaginable en el Build Forward Better.

Tomando en cuenta esas ideas, presentadas aquí de forma muy breve, la apuesta debe ser a pro-construir como oposición conceptual a re-construir. 

Fuente ‘re’: https://dle.rae.es/re / Fuente ‘pro’: https://dle.rae.es/pro-?m=form

Proconstruir mejor es la llamada activa a construir futuros guiados por el avance hacia sociedades sostenibles. Es tomar todas las posibilidades de avanzar ese camino, cumplir el compromiso con la Agenda 2030 y fortalecer la solidaridad con quienes nos sucederán en el tiempo. 

.

Share This