Este análisis, realizado por el área de Gobernanza para el desarrollo sostenible de Cepei, presenta un análisis del seguimiento a los discursos pronunciados por los representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) en la Asamblea General de las Naciones Unidas llevada a cabo del 22 al 29 de septiembre de 2020, año en el que se conmemoró el 75º aniversario de la organización. En este documento también se busca identificar qué asuntos internacionales son los más destacados de sus agendas nacionales. Cada discurso fue trabajado en su idioma original de presentación con excepción del de Brasil, que fue trabajado sobre la versión oficial que publicó ese país en inglés.
América Latina y el Caribe ante la 75º Asamblea General de las Naciones Unidas

“La primera reunión del SDG Moment [Momento ODS] implica un paso verificable en la estrategia del Secretario General por impulsar la Década de Acción y el logro de Resultados para el Desarrollo Sostenible, la cual debió complementarse con la propuesta para Reconstruir Mejor (Build Back Better) debido a las condiciones socio-económicas y sanitarias generadas por la pandemia”.
Seguimiento de los discursos pronunciados por los representantes de los 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) en la Asamblea General de las Naciones Unidas 2020.
Principales hallazgos

La COVID-19 se convirtió en un elemento que cruza todos los sectores de acción del gobierno, lo que la Agenda 2030 proponía para lograr alcanzar un desarrollo sostenible y no logró hacer en sus primeros cinco años de existencia.

Los temas de la versión 75 del Debate General no fueron muy distintos a los pasados, a parte del tema de la COVID-19. Los temas abordados repetidamente en los diferentes discursos fueron: el cambio climático, las necesidades asociadas a la promoción del desarrollo sostenible, los problemas de financiación internacional y, en el caso del Caribe, las dificultades que enfrentan aún hoy como resultado del legado colonial.

No está claro todavía, cómo se vincularán los esfuerzos por impulsar los ODS, al mismo tiempo que se pongan en marcha estrategias de recuperación para hacer frente a las consecuencias económicas, sociales y ambientales producidas por la COVID-19. Hablar de pos-COVID-19 todavía parece lejano.
Main Findings

La COVID-19 se convirtió en un elemento que cruza todos los sectores de acción del gobierno, lo que la Agenda 2030 proponía para lograr alcanzar un desarrollo sostenible y no logró hacer en sus primeros cinco años de existencia.

Los temas de la versión 75 del Debate General no fueron muy distintos a los pasados, a parte del tema de la COVID-19. Los temas abordados repetidamente en los diferentes discursos fueron: el cambio climático, las necesidades asociadas a la promoción del desarrollo sostenible, los problemas de financiación internacional y, en el caso del Caribe, las dificultades que enfrentan aún hoy como resultado del legado colonial.

No está claro todavía, cómo se vincularán los esfuerzos por impulsar los ODS, al mismo tiempo que se pongan en marcha estrategias de recuperación para hacer frente a las consecuencias económicas, sociales y ambientales producidas por la COVID-19. Hablar de pos-COVID-19 todavía parece lejano.
About the author

Acerca del autor
