Embajador David Donoghue
Ex representante permanente de Irlanda ante las Naciones Unidas
David Donoghue fue representante permanente de Irlanda ante las Naciones Unidas hasta agosto de 2017.
Donoghue se incorporó al Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda en 1975. Inicialmente prestó sus servicios en la División Anglo-Irlandesa. Posteriormente, ocupó puestos en la Embajada de Irlanda ante la Santa Sede (1977-78), la Embajada de Irlanda en Alemania (1978-83), la Misión Permanente de Irlanda ante la ONU (1987-88) y la Embajada de Irlanda en Londres (1988-91). Donoghue también estuvo destinado en los Ministerios de Asuntos Exteriores de Francia e Italia (1984-85). De 1995 a 1999, fue el jefe irlandés de la Secretaría Anglo-Irlandesa en Belfast.
Leer
De 1999 a 2001, Donoghue fue embajador en la Federación Rusa. En 2001, regresó a Dublín como director general del programa de cooperación al desarrollo del gobierno irlandés. De 2004 a 2006, fue embajador en Austria, y de 2006 a 2009, embajador en Alemania.
De 2009 a agosto de 2013, Donoghue fue director político del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio en Dublín. Fue representante permanente de Irlanda ante la ONU de 2013 a 2017. Durante su estancia en la ONU, el embajador Donoghue fue facilitador de tres importantes negociaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Él y su colega keniano facilitaron el importante proceso de negociación de 2014-2015 que condujo a un acuerdo sobre los ODS y la Agenda 2030. En septiembre de 2013, él y su colega sudafricano facilitaron una conferencia de la Asamblea General en la que se examinaron los progresos realizados en relación con los ODM. Y en 2016, él y su colega jordano facilitaron las negociaciones que acordaron la Declaración de Nueva York sobre los grandes desplazamientos de migrantes y refugiados.
