PUBLICACIONES
Nuestras publicaciones buscan generar conocimiento que promueva el diálogo múltiactor y la producción y uso de datos abiertos para contribuir a la implementación y seguimiento de las agendas globales de desarrollo sostenible.
Tipo de documento

El 20 de octubre se celebra el día mundial de la estadística con el objetivo de resaltar la importancia de las estadísticas en la toma de decisiones y la creación de políticas públicas que mejoran la calidad de vida de los habitantes.

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los Estados de América Latina y el Caribe hicieron un llamado a las empresas para acelerar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en la región.

Entre el 20-26 de septiembre de 2022, 29 países de América Latina y el Caribe participarán en el debate general de UNGA 77.
Cada año, Cepei analiza los discursos de ALC identificando prioridades y posiciones respecto a los temas internacionales más importantes.
¿Qué nos dicen los discursos de 2021 sobre la reunión de este año?

Desde hace algunos años, las empresas y consumidores son más conscientes del impacto ambiental y social en el mundo.

El diseño y la construcción de las visualizaciones requiere prestar atención a detalles como la calidad de los datos, la narrativa de la información y la audiencia. ¡Conoce cinco tips para comunicar visualizaciones de alto impacto!

En septiembre de 2022, los líderes mundiales se reunirán en el principal evento del multilateralismo: el debate general de la Asamblea General de la ONU.

El objetivo de este informe es proporcionar evidencia sobre cómo los foros regionales sobre desarrollo sostenible contribuyen —o no— a la implementación y seguimiento de la Agenda 2030.

Reflexiones sobre la colaboración público-privada en materia de datos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región de Oriente Medio y el Norte de África.

El siguiente análisis se realizó a través de un seguimiento en tiempo real de los discursos presentados en el Debate General, comparándolos con las versiones oficiales publicadas por las Naciones Unidas.