El Foro político de alto nivel de las Naciones Unidas (HLPF por sus siglas en inglés) es uno de los mecanismos más importante de evaluación y seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ante la comunidad internacional.
Este año, el foro se celebra del 05 al 15 julio y el tema central es “Reconstruir mejor desde la enfermedad del coronavirus mientras se avanza en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Los ODS bajo revisión temática son: ODS 4 sobre educación de calidad, 5 sobre igualdad de género, 14 sobre la vida bajo el agua, 15 sobre la vida en la tierra, y 17 sobre alianzas para los Objetivos.
Este año, siete países de América Latina y el Caribe presentarán sus informes nacionales voluntarios (VNRs) sobre el progreso en el cumplimieto de la Agenda 2030: Argentina, Uruguay, Dominica, El Salvador, Granada, Jamaica y Surinam. “Existe gran expectativa sobre las presentaciones de Dominica, Granada y Surinam dado que por primera vez en seis años conoceremos sus progresos en materia de desarrollo sostenible”, aseguró Javier Surasky, oficial de programas para la gobernanza y financiamiento del desarrollo sostenible, de Cepei.
A solo ocho años para cumplir la promesa de la Agenda 2030, los países se han comprometido a acelerar la implementación de la Agenda 2030 y lograr un equilibrio en las dimensiones social, ambiental y económica del desarrollo sostenible. La acción por el clima y la igualdad de género han recibido especial atención desde que el mundo se paralizó producto de la pandemia.
De acuerdo con la herramienta Perfiles País de Cepei, en América Latina y el Caribe, Uruguay, Argentina y El Salvador, cuentan con información para medir al menos el 80% de los indicadores del ODS 3 -salud y bienestar-, mientras que para el ODS 14 -vida submarina- la disponibilidad de datos es menor al 40%.
“Cepei hace un llamado a los países para que elaboren informes nacionales voluntarios de calidad (VNRs), que incorporen datos oportunos y desagregados” señala Philipp Schönrock, director ejecutivo de Cepei. Añade que “para cumplir efectivamente los compromisos de la Agenda 2030, es necesario que los VNRs cumplan sus objetivos de apoyar la cooperación efectiva, promuevan la rendición de cuentas de los ciudadanos y fomenten el intercambio de prácticas y aprendizaje mutuo”.
PARTICIPE CON CEPEI EN EL FORO POLÍTICO DE ALTO NIVEL 2022
Webinar | “HLPF 2022: All You Need to Know”
En el marco del HLPF 2022, Cepei, el International Institute for Sustainable Development (IISD), el SDG Lab y Action for Sustainable Development, en alianza con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) llevaron a cabo, el 01 de julio, una sesión virtual informativa.
El seminario web ofreció una visión general de los temas del HLPF 2022, para que las partes interesadas comprendieran los principales mensajes, se conectaran con aliados afines y dieran forma a la comunicación durante el Foro.
👉 Conozca a los panelistas y vea la grabación aquí
Side event | Learning by doing: how to take advantage on lessons learned building previous VNRs in subsequent presentations? Experiences from Latina America & the Caribbean
El evento reunirá a representantes de los gobiernos, la ONU y la sociedad civil para explorar cómo la construcción de segundos y posteriores informes nacionales voluntarios, que es la “nueva normalidad”, podría beneficiarse de los anteriores ejercicios de revisión nacional voluntaria.
Panelistas
- Roberto Valent, Director Regional para América Latina y el Caribe, Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU
- Romain Zivy, Jefe de GabineteOficina del Secretario Ejecutivo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
- Latoya Clarke, Directora de Programa Secretaría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Instituto de planificación de Jamaica (país informante 2022)
- Clarissa Martínez y Antonio Díaz (TBC), Secretaría Técnica del Gabinete de Asuntos Sociales, Presidencia de la República de Panamá (país voluntario para presentar VNR en 2023)
- Natalia Patiño, Investigadora senior de agendas globales, Cepei
*Por favor tenga en cuenta que el evento será conducido en inglés y no contará con interpretación simultánea
Webinar | Developing and presenting a voluntary national report: what´s next?
Este webinar organizado por Together 2030 y socios discutirá los principales compromisos presentados en los informes nacionales voluntarios durante el HLPF 2022, y explorará lo que esperan los actores del desarrollo sostenible del Foro en 2023.
Fecha: 12 de julio de 2022
Hora: 1:00 p.m. a 2:30 p.m. EDT
*Por favor tenga en cuenta que el evento será conducido en inglés y no contará con interpretación simultánea
Webinar | HLPF 2022 Debrief
Organizado por Cepei, el International Institute for Sustainable Development (IISD) y el SDG Lab, este webinar abordará las conclusiones de los temas discutidos en el HLPF 2022 y los retos que enfrenta el Foro en 2023.
Fecha: 18 de julio de 2022
Hora: 9:00 a.m. a 10:15 a.m EDT
*Por favor tenga en cuenta que el evento será conducido en inglés y no contará con interpretación simultánea
Espere el análisis de Cepei al progreso de los ODS y la Agenda 2030 en los países de ALC por nuestro Twitter: @InfoCEPEI