Cepei presenta resultados de los Foros Regionales de Desarrollo Sostenible

abril 19, 2021

Cepei fomenta el diálogo multiactor y el uso de los datos para el desarrollo sostenible invitando a los países a avanzar hacia la Agenda 2030. Este año, a lo largo del mes de marzo, las cinco Comisiones Regionales de las Naciones Unidas (Países Árabes, Europa, África, América Latina y el Caribe y Asia Pacífico) organizaron sus propios Foros de Desarrollo Sostenible 2021 en los que compartieron experiencias y buenas prácticas en la medición de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cepei, como Centro de Pensamiento del Sur Global, realizó un cubrimiento especial sobre lo más destacado de los cinco foros a nivel mundial e hizo especial énfasis en el Foro Regional sobre Desarrollo Sostenible de los países de América Latina y el Caribe del que fue parte con varias iniciativas. 

La ambición de la Agenda 2030 

Este año el tema principal de los foros se centró en los efectos de la COVID-19 y cómo la crisis de salud pública mundial ha afectado los compromisos adquiridos por las países respecto a la Agenda 2030

Comisiones Económicas, participantes y asistentes a los cinco foros regionales compartieron las temáticas más urgentes para atender en los países, las lecciones aprendidas y la importancia de fortalecer los diálogos regionales como parte del proceso preparatorio del Foro Político de Alto Nivel. 

El área Gobernanza para el desarrollo, de Cepei, desarrolló una serie de infografías que muestran el panorama general de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en medio de la pandemia:

1. Foro Regional de los Países Árabes

La reunión de este año se produce tras el aplazamiento de su sesión de 2020 debido a la COVID-19. El tema central fue Acelerar el progreso en la Agenda 2030 pos-COVID. Uno de los principales resultados de la reunión de 2021 este año fue verificar el insuficiente nivel de progreso de la región hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030. 

.

2. Foro Regional de Asia Pacífico

Incluso cuando la promoción de una recuperación sostenible y resiliente de la COVID-19 fue el título de una sesión oficial, este se transformó en un asunto que atravesó todos los debates de manera transversal. La situación de los grupos más vulnerables para hacer frente a los impactos de la pandemia surgió una y otra vez como parte de las discusiones.

.

3. Foro Regional de América Latina y el Caribe

No hay duda de que los resultados de este cuarto foro regional de América Latina y el Caribe sobre desarrollo sostenible proporcionarán insumos críticos para el Foro Político de Alto Nivel de 2021. Los países de ALC todavía tienen oportunidades de mejorar sus contribuciones para construir un mundo pos-pandemia más sostenible.

.

4. Foro Regional de África

Con una enorme participación virtual, el séptimo Foro Regional de África sobre Desarrollo Sostenible discutió ampliamente los impactos de la COVID-19. Una narrativa renovada, que se refiere a la Década de Acción y la entrega para reconstruir mejor, es la piedra angular para la implementación futura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

.

5. Foro Regional de Europa:

Los impactos de la COVID-19 fueron el telón de fondo de todas las reuniones del quinto Foro Regional de Europa. Se identificaron y destacaron los vínculos entre la reconstrucción pos-pandemia, la producción de datos, la transformación digital y la protección social.


Además, el área también realizó un trabajo para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en el que presentó los informes: La dimensión Ambiental de la Gobernanza de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe (enlace), y el Enfoque integrado y dimensión ambiental del desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe (enlace), con el objetivo de contribuir en la toma de decisiones de los diversos actores, y que reconozcan la importancia de la dimensión ambiental en el camino hacia el desarrollo sostenible y el seguimiento de la Agenda 2030. 

Datos para el desarrollo y la Agenda 2030

El Foro Regional de los países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, planteó que los planes nacionales de recuperación y respuesta posteriores a la COVID-19 deben estar alineados con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el evento de lanzamiento de la plataforma SDG Gateway, el área de Datos para el Desarrollo Sostenible de Cepei presentó el trabajo teórico analítico que realizó en conjunto con la División de Estadísticas de la CEPAL. 

Se trata de un análisis desarrollado entre abril y agosto de 2020 y tuvo en cuenta las 45 medidas tomadas por los 33 países de la región. Estas fueron registradas, categorizadas y publicadas en el Observatorio COVID-19 de la CEPAL

Más detalles del ejercicio, aquí.

Share This