El Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDS, por sus siglas en inglés) necesita transformarse y no solo reformarse. Este año, Abdula Shahid, Presidente de la 76° Asamblea General de la ONU, invitó a los Estados Miembros a construir unas Naciones Unidas revitalizadas.
Esta propuesta se encuentra alineada con la reforma regional propuesta por el reelecto Secretario General, António Guterres, cuyo mandato se ha enfocado en “hacer más eficiente el trabajo del organismo mundial por medio de la cohesión de las políticas y funciones en materia de desarrollo sostenible de las agencias del sistema con presencia en los diferentes países”.
La pandemia hizo más evidente la necesidad de reformar el Sistema de Desarrollo de la ONU creado hace más de 70 años. Unas Naciones Unidas revitalizadas que se adapten a un nuevo multilateralismo “…donde el conocimiento fluya desde todas las fuentes, los responsables de la toma de decisiones escuchen realmente, y donde la toma de decisiones y las decisiones basadas en evidencia se conviertan en sinónimos”.
Desde 2019, Cepei ha presentado varios análisis y brindado recomendaciones prácticas a la Oficina Ejecutiva del Secretario General para que la reforma a nivel regional se implemente de manera efectiva y eficaz y que el trabajo de la ONU en las cinco regiones sea colaborativo, abierto y efectivo.
Recomendaciones de Cepei a la reforma regional
2021 ha sido el año de implementación de la reforma regional, a través de las Plataformas de Colaboración Regional y los Hub de Gestión de Conocimiento, dos mecanismos que surgieron a partir del mapeo de los activos regionales.
El compromiso de Cepei por impactar el cambio hacia el desarrollo sostenible en los países del Sur Global permitió resumir en ocho recomendaciones las acciones necesarias para reformar el UNSD:
- El Hub de Gestión de Conocimiento debe convertirse en el sistema nervioso de la UNSD.
- Las Plataformas de Colaboración Regional (RCPs) deben mantener un mapa actualizado y evolutivo de sus activos a nivel regional.
- Las RCPs deben implementar un cuadro integral de mando para mantener la eficacia en los esfuerzos de colaboración regionales.
- La participación en las Plataformas de Colaboración Regional y en las Coaliciones basadas en temas (IBCs) debe ser formulada como una oportunidad para desarrollar talentos en personas con potencial alto que esperan ascender a puestos de liderazgo.
- Es obligatoria la colaboración dentro del UNSD y las construcción de alianzas con actores distintos a las Naciones Unidas (incluyendo instituciones privadas y de la sociedad civil)
- La colaboración interregional es crucial para alcanzar una Agenda 2030 más eficiente y efectiva.
- El papel de los directores regionales de la Oficina de Cooperación al Desarrollo (DCO) debe ser evaluado y adaptado a los nuevos ecosistemas regionales que la reforma ha producido.
- La implementación de la reforma regional necesita de liderazgo.
Documentos publicados por Cepei sobre la implementación de la reforma de la ONU a nivel regional
Cepei ha acompañado la implementación de la reforma regional y con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, mapearon los activos de las Oficinas Regionales y las Agencias que operan en las cinco regiones de la organización para brindar recomendaciones basadas en evidencia. Los más recientes análisis muestran lo esencial que se convierte la colaboración regional para procontruir mejor.
Mapping of the UN regional assets (ING)
El presente documento realiza un análisis de los activos regionales. Proporciona una visión holística del trabajo de la ONU en América Latina y el Caribe, y permite identificar quién está haciendo qué y en dónde.
Roll-out of the Regional Reform: State of play, bottlenecks and aspirations (ING)
Evaluación sobre los avances del Sistema de Desarrollo de las Naciones Unidas en el proceso de reforma regional.
El documento explora los desafíos actuales a los que se enfrentan las entidades del Sistema de Desarrollo de la ONU para aprender a trabajar juntas de nuevas maneras, y evolucionar hacia un marco de colaboración con visión de futuro, para lo cual un liderazgo sólido resultará esencial.
Assessing the roll-out UN Regional Reform (ING)
Este trabajo reúne la información necesaria sobre la reforma regional para que el Sistema de las Naciones Unidas y sus partes interesadas externas puedan hacer un inventario de los progresos realizados hasta el momento e identificar las oportunidades que se presenten en el futuro.
Cepei hace un cubrimiento especial a la 76° Asamblea General de las Naciones Unidas y al Debate General que se realizará del 21 al 27 de septiembre, enfocándose en los discursos y necesidades de América Latina y el Caribe y su proceso de recuperación en pospandemia.
¡Sigue lo más destacado de la AGNU 76 por las redes sociales de Cepei!