La revolución de los datos necesita de un nuevo impulso para avanzar hacia la Agenda 2030

abril 20, 2023

El Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas se llevará a cabo del 24 al 28 de abril de 2023 en Hangzhou, China. Es el evento global más importante en torno al uso y producción de datos para avanzar hacia la implementación de la Agenda 2030.

La edición 2023 del Foro reúne expertos y usuarios de datos, estadistas, gobiernos, sociedad civil, sector privado, filantropía y medios de comunicación para impulsar la innovación en el uso de los datos y así construir el camino hacia mejores datos para el desarrollo sostenible. El programa del Foro se organizó en torno a cuatro áreas temáticas principales (TAs): 

  1. Innovación y alianzas para unos datos mejores y más inclusivos
  2. Maximizar el uso y el valor de los datos para tomar mejores decisiones
  3. Fomentar la confianza y ética de los datos
  4. Tendencias emergentes y alianzas para desarrollar el ecosistema de datos 

Este año, Cepei destaca la necesidad de darle un nuevo impulso a la revolución de los datos para monitorear el avance de la Agenda 2030. A siete años de cumplir con esta agenda global, las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aún se encuentran rezagadas. 

La revolución de los datos necesita de unas alianzas multiactor fortalecidas. Por ejemplo,  las asociaciones público-privadas de datos, en las que las compañías ayudan a disminuir las brechas en los datos públicos, transferir conocimientos y experiencias para la toma de decisiones son oportunidades para focalizar los recursos en áreas críticas y en grupos vulnerables. 

“En Cepei tenemos como propósito fortalecer las colaboraciones de datos y fomentar un diálogo regional con los distintos actores del desarrollo sostenible para acelerar el logro de los ODS. Junto a aliados globales y regionales estamos trabajando en el Plan de Acción de Datos 2030 que será la hoja de ruta para impulsar la revolución de los datos en los próximos seis años y que será presentada ante la comunidad de datos en el WDF de 2024”, comentó Philipp Shönrock, director ejecutivo de Cepei. 

Esta iniciativa desarrollada en alianza con la Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD), SDSN TReNDS, PARIS21, Open Data Watch, Cepei, y  cofinanciada por Salesforce se enfocará en tres actividades principales: 

  • Definir una visión clara y consensuada del éxito en 2030 desde la perspectiva de la revolución de los datos.
  • Elaborar informes de progreso que identifiquen los éxitos, lecciones aprendidas, retos y oportunidades sobre temas como financiación de la agenda de datos; avances en la producción y uso de datos de calidad para no dejar a nadie atrás; promoción del uso eficaz y responsable de los datos para respaldar la toma de decisiones basada en evidencia.
  • Analizar cómo ha evolucionado el contexto político, económico, social y de desarrollo, y lo que esto implica para los últimos seis años de implementación de la Agenda 2030. 

Cepei en el Foro mundial de datos 2023

Como parte de las actividades del Foro, Cepei será co-organizador de una sesión oficial junto con aliados como LIRNEasia; el Local Development Research Institute (LDRI); University of the West Indies (UWI); Birzeit University y el International Development Research Centre (IDRC)

Participación virtual y en persona

Se recomienda a los participantes presenciales y virtuales utilizar la plataforma de eventos en línea OEP diseñada y gestionada por la Oficina Nacional de Estadística de China: https://oep.unwdf2023.org.cn/en 

Esta plataforma permite a los participantes ver las sesiones virtuales en directo. Además, utilizando la OEP, los participantes registrados en persona pueden hacer reservas de hotel y reservar visitas por la ciudad de Hangzhou. 

Repetición de las sesiones 

Se recomienda a los participantes que no puedan ver las sesiones en directo en la OEP que utilicen la plataforma Whova:  https://whova.com/portal/webapp/unwdf_202304/

Usar el siguiente código de registro: unwdfapril2023 

Esta aplicación y plataforma web es gestionada por la Secretaría Mundial de Datos de la ONU. Los enlaces para ver las sesiones en directo irán seguidos de las repeticiones una vez finalizadas las sesiones en directo.

Ambas plataformas permitirán a los visitantes consultar el programa, examinar la información de las sesiones y descargar documentos relacionados con el foro.

Share This