Jornadas de discusión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ¿Cómo seguir trabajando desde los gobiernos locales?

mayo 21, 2020

La Universidad Militar Nueva Granada y su Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, en colaboración con Cepei, la Secretaría de Cooperación y Enlace Institucional de la Gobernación de Cundinamarca y la Red de Expertos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial (REPIT), organizan cuatro Jornadas de discusión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se trata de una serie de encuentros entre los gobiernos locales y un grupo expertos, nacionales e internacionales, en desarrollo sostenible, territorios y trabajo multiactor.

La crisis mundial generada por la pandemia del COVID-19, ha evidenciado la necesidad de fortalecer las capacidades humanas para encontrar soluciones oportunas, alineadas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que permitan visualizar las realidades de los territorios. 

Las entidades gubernamentales han jugado un rol notable en este proceso para enfrentar los desafíos sanitarios, económicos y sociales. Sin duda, estos esfuerzos se podrían ver fortalecidos a través de la generación de alianzas multiactores, las cuales permitirían tomar decisiones, alineadas a los ODS y acordes a las necesidades de cada territorio.

Las Jornadas de discusión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan promover la implementación local de los ODS, mediante su integración  en los planes de desarrollo de los municipios. También quieren indagar sobre los impactos del COVID-19 en la Agenda 2030, y brindar herramientas prácticas para la construcción de alianzas. 

Las jornadas 1 (26 de mayo) y 2 (27 de mayo) contarán con la participación del Coordinador del área de Datos de Cepei, Fredy Rodríguez, como moderador; y el Coordinador del área de Gobernanza de Cepei, Javier Surasky, como ponente. 


Jornada I |  Desde el territorio: ¿Porqué es importante vincular los ODS a la agenda local? 

Objetivos

  • Presentar la importancia de trabajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde lo local y su integración al plan de desarrollo 
  • Brindar consejos prácticos para que los alcaldes puedan vincular los ODS a los planes de desarrollo local

Preguntas de la sesión 

  • ¿Por qué es importante vincular los ODS a la agenda local?
  • ¿Cuál es el impacto de articular la agenda local con los planes de desarrollo en los territorios?
  • ¿Cuáles son las principales limitaciones al momento de trabajar con los ODS desde lo local? 

Jornada 2 | Posibles impactos del COVID 19 sobre la Agenda 2030 de ODS: perspectivas desde el nivel local

Objetivos

  • Brindar una visión general de cómo el COVID-19 impactará en la Agenda 2030 y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Exponer potenciales acciones en el corto y mediano plazo para mitigar algunos de los impacto negativos en el territorio

Preguntas de la sesión

  • ¿Cuál era la situación nacional y local de la Agenda 2030 antes de la crisis sanitaria?
  • ¿Cuáles son los impactos de la nueva dinámica económica, social y política en la implementación local de los ODS?
  • Desde lo local, ¿cómo es posible contrarrestar los impactos negativos del COVID-19 en la Agenda 2030?

Jornada 3 | Herramientas de trabajo multiactores para la implementación de los ODS en el territorio

Objetivos

  • Presentar las principales herramientas de trabajo multiactores para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el territorio
  • Plantear los elementos fundamentales para construir hojas de ruta desde los gobiernos locales para la implementación de los ODS en los territorios

Preguntas de la sesión

  • ¿Cómo establecer alianzas con diferentes actores del desarrollo en el territorio?
  • ¿Cuáles son los elementos fundamentales para construir hojas de ruta desde los gobiernos locales para la implementación de los ODS en los territorios?

Jornada 4 | Una experiencia significativa de vinculación de los ODS desde el ámbito local

Objetivos

  • Dar a conocer experiencias significativas, lecciones aprendidas y retos que enfrentan las alcaldías locales para vincular los ODS a sus planes de trabajo y metas
  • Identificar oportunidades de trabajo colaborativo con otras alcaldías para fortalecer sus capacidades o procesos en la implementación de los ODS en su territorio

Preguntas de la sesión

  • ¿Cuáles han sido las decisiones de éxito para vincular los ODS a los objetivos de su alcaldía y territorio?
  • ¿Cuáles fueron los principales retos para lograr vincular los ODS? 
  • ¿Cuál es la importancia de construir alianzas estratégicas para fortalecer los procesos de la alcaldía respecto a la Agenda 2030?

Share This