Interoperabilidad: un puente para fortalecer los datos y alcanzar los ODS

julio 23, 2020

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), La Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD) y Cepei organizan este webinar, dirigido a representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística, agencias de las Naciones Unidas  y otros actores gubernamentales de América Latina. 

La interoperabilidad permite la comparación de datos de diferentes fuentes de manera estandarizada, y, con ello, reduce tiempo, esfuerzo y gastos involucrados en su recolección. Junto a nuestros aliados buscamos identificar las oportunidades que brinda la interoperabilidad para fortalecer la producción de datos para el desarrollo sostenible, y para hacer frente a los desafíos de las Oficinas Nacionales de Estadística en América Latina.  

El webinar será una oportunidad para presentar el trabajo realizado por la Collaborative on SDG Data Interoperability, una iniciativa de la Global Partnership y UNSD. Las partes interesadas de América Latina podrán brindar comentarios sobre el modelo de madurez de interoperabilidad que está trabajando la iniciativa. También, presentaremos un estudio de caso relacionado con la implementación de la Guía de interoperabilidad en México a fin de compartir las lecciones aprendidas y visibilizar su aplicación en la región. Asimismo, el INEGI y la Cepal discutirán cuáles han sido sus experiencias respecto a la interoperabilidad a nivel nacional y regional.


Agenda

Documentos de referencia 

📙 Interoperability: A practitioner’s guide to joining-up data in the development sector

📙Nota introductoria a la Guía de Interoperabilidad “Utilizar los datos para vincular los esfuerzos del desarrollo”

Detalles de la conexión

📆 Fecha: 30 de julio, 2020
🕐 Hora : 10:00 a.m. – 11:30 a.m. (este)
💻 Plataforma: Zoom 
🔗 Registro: accede aquí 

Share This