En el Foro de ALC 2021 Cepei provee recomendaciones para elaboración de VNRs

marzo 9, 2021

Desde hace cinco años, el área de Gobernanza de Cepei ha desarrollado un análisis de los Informes Nacionales Voluntarios (VNRs) presentados ante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU (HLPF) por los países de América Latina y el Caribe. Esto con el fin de monitorear los progresos en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y generar conocimiento respecto a los compromisos que asumen los países, su nivel de cumplimiento, rezagos, oportunidades de mejora y lecciones aprendidas. Y, asimismo, brindar una serie de recomendaciones frente a la construcción de los VNRs, que sirvan a los países informantes -aquellos que presentarán informes en el HLPF- al momento de redactarlos. Este año, durante el Foro de ALC 2021 Cepei provee recomendaciones para la elaboración de VNRs a los países informantes de 2021. 

En 2020 siete países de América Latina y el Caribe (ALC) hicieron la presentación de sus Informes Nacionales Voluntarios (VNRs, por las siglas en inglés) mientras que otros dos presentaron sus propuestas pero no hicieron presencia en el evento oficial. 

Una vez presentados los informes, Cepei analizó cada VNR con la intención de realizar un acercamiento a la estructura, al seguimiento de las recomendaciones del Secretario General de las Naciones Unidas para su elaboración, así como a la consideración de elementos esenciales presentes en la Agenda 2030. Y, de esta manera, proyectar el estado en el que se encuentra cada país con respecto al desarrollo sostenible, y las acciones futuras para cumplir con los ODS a 2030. 

Encuentra aquí los análisis a los VNRs presentados por los países de ALC en el Foro Político de Alto Nivel de 2020, cuya temática central fue “Acción acelerada y vías de transformación: realización de la Década de Acción para el logro de resultados en el desarrollo sostenible”. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizados en el análisis temático anual del Foro fueron: ODS 4: educación de calidad; ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico; ODS 10: reducción de las desigualdades; ODS 13: acción por el clima; ODS 16; Paz, justicia e instituciones sólidas; y ODS 17: alianzas para lograr los Objetivos.  

  1. Informe Nacional Voluntario 2020 de Trinidad y Tobago ante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU
  2. Informe Nacional Voluntario 2020 de Perú presentado ante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU
  3. Documento de Mensajes Principales 2020 del VNR de Barbados
  4. Informe Nacional Voluntario 2020 de Ecuador ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas
  5. Informe Nacional Voluntario 2020 de Honduras ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas
  6. Informe Nacional Voluntario de Costa Rica ante el Foro Político de Alto Nivel de la ONU del 2020
  7. Documento de ideas principales del Informe Nacional Voluntario 2020 de San Vicente y las Granadinas
  8. Informe Nacional Voluntario 2020 de Panamá ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas
  9. Informe Nacional Voluntario 2020 de Argentina ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas

Además de analizar cada uno de los informes, Cepei llevó a cabo un Análisis comparativo de los Informes Nacionales Voluntarios de los países de ALC 2020, tomando en consideración los contenidos de los VNRs. En este se analizan elementos como la incorporación de los ODS a nivel nacional, las referencias a la COVID-19, el uso de datos, la alineación de los VNRs con las directrices voluntarias del Secretario General de las Naciones Unidas, los medios de implementación, la incorporación de los elementos centrales de la Agenda 2030, la consideración de otras agendas globales y de la coherencia de políticas para el desarrollo. 

Análisis de Cepei a los Foros Regionales de desarrollo sostenible 

Como parte del proceso preparatorio del Foro Político de Alto Nivel, los países se reúnen en el marco de los Foros Regionales de desarrollo sostenible, celebrados en las cinco regiones de la ONU. Los Foros Regionales son plataformas donde los países de cada región plantean sus problemas comunes, intercambian lecciones aprendidas y establecen diálogos con actores no gubernamentales. Este año, sin embargo, incorpora un elemento especial: se verán marcados por la crisis sanitaria, económica y social generada por la COVID-19. Los cinco Foros serán un espacio determinante para conocer los planes y estrategias de los países frente a la recuperación y respuesta a la pandemia mientras avanzan en la implementación de la Agenda 2030. 

El Foro de los países de América Latina y el Caribe de la CEPAL 

En 2021 el Foro regional de América Latina (Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre desarrollo sostenible), organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tendrá lugar entre el 15 y 18 de marzo, por primera vez de modo virtual. 

En el marco de la agenda oficial se desarrollará una reunión cerrada junto con los países informantes de 2021 -aquellos que presentarán sus VNRs ante el HLPF- con el fin de ofrecer recomendaciones para la construcción de sus Informes Nacionales Voluntarios. El Coordinador de Gobernanza de Cepei, Javier Surasky, experto en seguimiento a VNRs, participará en representación de Cepei.

Cepei estará presente en el Foro Regional de ALC con un seguimiento en tiempo real de las discusiones que se llevarán a cabo, y compartiendo información a través de nuestras redes para escalar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel regional, enfocándonos en la relación entre el cumplimiento de la Agenda 2030 y la recuperación de la COVID-19.

Sigue el cubrimiento de Cepei en nuestras redes sociales con el hashtag #ForosRegionales2030: 



www.cepei.org 

Twitter:
@InfoCEPEI

Facebook:
@InfoCepei

Linkedin:
Cepei – Centro de Pensamiento

.

Share This