En una nueva entrega de historias con datos, Paraguay cuenta su caso sobre el progreso de los datos demográficos y cómo estos aportan a la formulación de más y mejores políticas públicas para sus habitantes. Esta vez, el Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE), en alianza con Cepei y su iniciativa DataRepública, presentan la evolución histórica de la población paraguaya entre 1990 y 2020, centrada en la disposición de los datos demográficos y cómo los recursos son destinados para reducir las desigualdades.
De acuerdo con el INE de Paraguay, “cuando se habla de población, también es necesario contemplar la esperanza de vida, la tasa de fecundidad, la tasa de mortalidad, entre otros. Estos representan de forma clara aspectos en el desarrollo, comportamiento y evolución de un grupo de personas”.
Esta evolución también ha constituido un gran reto para el Gobierno al implementar nuevas acciones, dado que estas deben alinearse al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. El crecimiento poblacional se relaciona con estrategias de protección social, que se enmarcan en los ODS 1 (fin de la pobreza) y 3 (salud y bienestar); la educación, representada en el ODS 4 (educación de calidad), y el empleo, en el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico).
Además, las tendencias en los nacimientos, la fecundidad y la mortalidad se asocian directamente con las condiciones y los factores demográficos, económicos y sociales de Paraguay, convertidos posteriormente en adelantos médicos y aumento en la cobertura de la salud, claves en la lucha contra la mortalidad.
Los indicadores demográficos y la producción de estadísticas, tanto nacionales como territoriales, son necesariass para continuar la formulación de políticas públicas robustas, focalizadas, adaptables y sostenibles que no dejen a nadie atrás.
Paraguay cuenta su caso sobre el progreso de los datos
El 25 de febrero de 2021, INE participará en un Facebook Live organizado por Cepei y su iniciativa DataRepública, en el que abordarán los hallazgos de la evolución territorial demográfica en el país y la construcción de la historia con datos. En el conversatorio participarán Iván Ojeda, Director INE Paraguay, María Teresa Chica, Directora de Informática, INE y Víctor Martínez, Jefe de Investigación de la Dirección de Informática, INE. El espacio será moderado por Fredy Rodríguez, Coordinador del área de Datos de Cepei.
El Facebook Live se realizará a las 9:30 am COL / 11:30 a.m PY y será transmitido por la cuenta de Facebook de Cepei (@InfoCepei). Los interesados en participar, podrán acceder con el siguiente enlace: https://www.facebook.com/infoCEPEI
.