Este 18 y 19 de septiembre se celebrará en Nueva York (Estados Unidos) la Cumbre de los ODS. El espacio, que está organizado por la ONU, buscará impulsar una nueva fase en la aceleración hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como respuesta a la serie de crisis que atraviesa el mundo.
Cepei hará un seguimiento del evento con la convicción de que es urgente mejorar la calidad de los Informes Nacionales Voluntarios (VNR) para facilitar la toma de decisiones basadas en datos, pues todavía no es la esperada. Esta es una de las conclusiones de su Informe Insignia 2023, en el que hizo un análisis detallado de 19 VNR publicados por países de América Latina y el Caribe, incluyendo el nivel de las instituciones que cada país estableció para implementar la Agenda 2030.
El documento también señala la importancia de direccionar hacia la acción todos los espacios, foros o eventos establecidos para hacer seguimiento de la Agenda 2030 para lograr propuestas concretas y realizables en el corto plazo.
Otro de los llamados para la Cumbre de los ODS será darle un nuevo impulso a la revolución de los datos a través de alianzas entre las partes interesadas en el desarrollo sostenible. De esta forma, todas podrán beneficiarse del poder de los datos para avanzar hacia el logro de los ODS.
De hecho, buscando fortalecer las alianzas de datos entre el sector público y el privado, en 2022 Cepei, junto con LIRNEasia, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y en colaboración con la Iniciativa de Investigación para el Desarrollo Local (LDRI) de Kenia, el Instituto Abierto del Caribe (COI) de Jamaica y el Centro de Educación Continua (CCE) de Palestina, crearon el SDG Acceleration Roadmap.
Esta iniciativa mapeó 394 acciones de datos de compañías en África, América Latina, Asia, el Caribe, Oriente Medio y el Norte de África para conocer su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cómo resultado fueron publicados ocho casos de estudio en donde se demuestra que los datos producidos por el sector privado proporcionan apoyo al sector público a través de acciones como el intercambio de datos o el fortalecimiento de los sistemas digitales en áreas relacionadas a temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) y de desarrollo sostenible.
El nuevo impulso a la revolución de los datos
Durante la cumbre, Cepei, PARÍS 21, Open Data Watch, la Global Partnership For Sustainable Development Data y SDSN TReNDS presentarán su visión sobre una hoja de ruta para aprovechar el potencial transformador de los datos en todo el mundo de aquí a 2030.
Esta visión se basa en el entendimiento de que los gobiernos y las organizaciones multilaterales no pueden alcanzar la Agenda 2030 por sí solos. No pueden producir, analizar, difundir y utilizar por sí solos los datos necesarios para cumplir y monitorear los ODS. Para aprovechar el potencial transformador de los datos son cruciales las asociaciones inclusivas y basadas en los derechos de las múltiples partes interesadas y la gobernanza de los sistemas que producen datos sobre desarrollo sostenible.
A medio camino de alcanzar la Agenda 2030, el progreso de los ODS aún es rezagado, incluso hay metas que van en retroceso. A pesar de esto, Cepei reafirma su compromiso de acelerar el desarrollo sostenible mediante el trabajo conjunto con diversos actores para seguir construyendo un mismo camino que garantice un futuro más justo y sostenible.