El Memorándum de Entendimiento para la Cooperación suscrito entre el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) de Colombia, en el marco del Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas, tiene como propósito promover y fortalecer la cooperación entre ambas organizaciones con el fin de propiciar el intercambio de experiencias, conocimiento, información, capacitación, investigación y producción de datos estadísticos para contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y al monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Paraguay.
El acuerdo comprende aspectos estratégicos para el seguimiento de los programas y actividades que desarrolla el país en torno al desarrollo sostenible y su aporte a la región, que incluye un trabajo conjunto con otras oficinas nacionales de estadística de América Latina y el Caribe.
El poder de los datos, su cuantificación, procesamiento y divulgación, son importantes para los tomadores de decisiones gubernamentales y del sector privado, orientado al desarrollo de planes y programas que mejoren la calidad de vida de la población. El progreso sostenible es posible mediante el diálogo multisectorial.
Un aspecto a resaltar de esta alianza es la posibilidad de que el INE explore fuentes de datos no tradicionales, e innovadoras formas de difusión de la información estadística.
El Director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, celebró la firma de este acuerdo de cooperación destacando la experiencia y conocimientos de Cepei, “Aquí debo recordar la iniciativa DataRepública, que permitió presentar una historia con datos sobre la evolución histórica de la población paraguaya entre 1990 y 2020, centrada en la disposición de los datos demográficos y cómo los recursos son destinados para reducir las desigualdades”.
Además mencionó que esta cooperación entre el INE y Cepei “será muy fructífera para los fines misionales de nuestra institución en Paraguay, más aún teniendo muchos y grandes desafíos en materia estadística en los próximos meses y años”.
La puesta en marcha de este acuerdo hace parte de una iniciativa liderada por Cepei con la que se busca fortalecer el ecosistema de datos de países como Paraguay, Uruguay, República Dominicana, Colombia y Ecuador, y acelerar soluciones sostenibles para hacer frente a los principales desafíos de la región y apoyar el cumplimiento de la ´Década de la Acción´ y el logro de resultados para los ODS.
Sobre Cepei
Cepei es un centro de pensamiento del Sur Global, independiente, sin ánimo de lucro y no gubernamental, que trabaja a través de los datos y la investigación, en la promoción del diálogo y acciones para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina.
Visite www.cepei.org