Cepei lanza su Informe Insignia 2023

septiembre 11, 2023

El pasado 7 de septiembre, a pocos días del inicio de la Cumbre de los ODS de las Naciones Unidas, Cepei presentó los principales resultados de su primer Informe Insignia, en el que analizó la calidad de 19 Informes Nacionales Voluntarios (VNR), la gobernanza de América Latina y el Caribe y el estado de los ecosistemas de datos regionales. 

Una de sus principales conclusiones es que, si bien el 75% de las metas acordadas en la Agenda 2030 muestran progresos insuficientes, todavía hay oportunidades  para lograr los objetivos pactados. La base para que eso ocurra son los VNR: es necesario que estos mejoren para acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El evento contó con la participación de dos panelistas relevantes en el desarrollo sostenible, como María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y Luz Keyla Gramajo, de la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala

“La Agenda 2030 necesita que la sociedad se apropie de ella, por eso me parece importante el llamado que hace el informe a mejorar la calidad de los datos de monitoreo para mejorar políticas y estrategias para redireccionar la inversión pública hacia la infraestructura de datos en la región”, señaló Espinosa. 

En un contexto regional turbulento, en el que todavía se sienten las consecuencias que dejó la pandemia del COVID-19, el Informe Insignia encontró que los gobiernos y los actores no gubernamentales de la región siguen considerando a la Agenda 2030 como una prioridad. 

Sobre el tema, Philipp Schönrock, Director ejecutivo  de Cepei, aseguró que el objetivo de este trabajo es “mostrar  un análisis preciso sobre esa inserción de los países en los niveles global, regional y nacional en el monitoreo de los ODS. Creo que logramos una mirada holística e identificamos lecciones aprendidas”.

Al evento asistieron miembros de organizaciones y entidades relevantes como la Cepal, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República de Guatemala (Segeplan), la Fundación para el Desarrollo Social (Fudeso), y Propacífico. Cada una permite un trabajo multiactor en su campo de acción, lo cual es crucial para la aceleración de los ODS y se alinea con uno de los llamados que hace el Informe Insignia, es decir, incluir a la mayor cantidad de actores en el camino del desarrollo sostenible. 

Otro de los hallazgos del documento muestra que, en términos de gobernanza, también hay un camino largo con oportunidades de mejora urgentes. Una de ellas es fortalecer los espacios creados para el trabajo de la Agenda 2030, como los Foros Regionales para el Desarrollo Sostenible o el Foro Político de Alto Nivel, pues han perdido la capacidad de ejercer una guía política y concretar iniciativas y proyectos dirigidos a la acción. 

“Los foros regionales son prácticamente foros de organizaciones de la sociedad civil. Es difícil encontrar representantes del sector privado, de la academia, de los gobiernos. Ahí hay un problema a nivel regional en atracción y participación”, afirmó durante el evento Javier Surasky, Director de investigación de Cepei

El documento, por lo tanto, busca abrir oportunidades, juntar voces, pero sobre todo, producir el conocimiento necesario para tomar decisiones que aceleren la implementación de la Agenda 2030. 

Principales hallazgos del informe

  • Es necesario aumentar la calidad de los VNR y la institucionalidad de monitoreo e implementación de la Agenda 2030 en los niveles nacional, regional y global.
  • Para acelerar la implementación de los ODS se requiere de una participación más clara y eficiente por parte de los actores no gubernamentales en la construcción de reportes.
  • Se deben direccionar todos los espacios, foros o eventos hacia la acción para lograr propuestas concretas y realizables en el corto plazo.
  • El índice de Calidad de Informes Nacionales Voluntarios, que hace parte de la herramienta SDG VNR Quality Tracker, arrojó que Jamaica ocupa el primer puesto entre los VNR tenidos y cuenta. En último lugar se encuentran Honduras y  Barbados.
Share This