Este año el Foro Político de Alto Nivel (HLPF) se celebró del 06 al 15 de julio bajo el lema “Recuperación sostenible y resiliente de la pandemia de la COVID-19 que promueva las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo sostenible: forjar una vía inclusiva y eficaz para el logro de la Agenda 2030 en el contexto de la Década de Acción y resultados en favor del desarrollo sostenible”. Un total de 42 países presentaron sus Informes Nacionales Voluntarios (VNRs) en este espacio que es considerado el más relevante a nivel global para el seguimiento del progreso de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cepei, como Centro de Pensamiento del Sur Global, hizo un cubrimiento especial con lo más destacado del HLPF y elaboró un análisis sobre los resultados del Foro en un contexto de crisis de salud pública y socioeconómica.
.
Contexto del HLPF 2021
En el documento Foro Político de Alto Nivel 2021: la crisis no será superada con palabras, se encuentran los principales resultados del HLPF.
Este año, los ODS bajo revisión temática fueron: 1. Fin de la pobreza; 2. Hambre cero; 3. Salud y bienestar; 8. Trabajo decente y crecimiento económico; 10. Reducción de las desigualdades; 12. Producción y consumo responsables; 13. Acción por el clima; 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, y 17. Alianzas para lograr los Objetivos.
Además, las brechas de desarrollo más mencionadas fueron las de género, tecnología, protección social y acceso a servicios de salud, incluidas las vacunas y los tratamientos clínicos contra la COVID-19.
.
21 metas de la Agenda 2030 no se cumplieron
En el análisis Las metas 2020 de los ODS. Un ensayo para el futuro, Cepei presenta las metas 2020 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que debían cumplirse el año pasado, pero que aún están lejos de hacerlo. “El incumplimiento de las metas afecta especialmente a los ODS con mayor contenido ambiental, dado que constituían el 20% de las metas del ODS 13 (Acción por el clima); 40% del ODS 14 (Vida submarina) y el 42% del ODS 15 (Vidas de ecosistemas terrestres). La realidad evidencia la poca prioridad que se asigna al tema en los discursos de los líderes mundiales”.
Fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia, con datos de calidad y procesos más inclusivos, serán condiciones necesarias para cumplir con los ODS a 2030 como lo propone la agenda de desarrollo sostenible.