352 municipios de Colombia no cuentan con acceso a agua potable de calidad

diciembre 16, 2020

Bogotá, 16 de diciembre de 2020 – La implementación de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico en Colombia, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), ha mejorado aspectos relacionados con la calidad y el acceso al agua. Sin embargo, el país aún está lejos de alcanzar dichos propósitos para la totalidad de su población. 

Esta historia con datos, publicada por la iniciativa DataRepública, muestra el estado actual de la calidad del agua en Colombia, abordando los departamentos que presentan un alto riesgo de ocurrencia de enfermedades por consumo de aguas contaminadas. Chocó, Huila, Nariño y Bolívar son cuatro departamentos que se encuentran en alerta máxima dado que enfrentan numerosos retos derivados de los parámetros del agua aptos para el consumo humano.

Según cifras publicadas por MADS en 2017, el 60% del agua procedente de las llaves de hogares colombianos no está en condiciones óptimas de potabilización, una consecuencia que contrasta con otros factores como la contaminación de los ríos, la insuficiencia en la cobertura de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de prácticas ilegales como la minería y la falta de conciencia de los ciudadanos. 

En Colombia, la política ambiental para la protección de los recursos hídricos debe promover un enfoque integral para la gestión del agua. El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) es una medida efectiva que fortalece los procesos en la toma de decisiones referentes a la salud pública y a la prevención de afectaciones por consumo de agua en condiciones insalubres. Fue así como se determinó un riesgo bajo, medio, alto o inviable en los departamentos anteriormente mencionados. 

¿Qué medidas podrían tomarse para mejorar la calidad del agua en Colombia? 

¡Conozca la historia completa, aquí!

.

Share This