PRINCIPALES HALLAZGOS
Desde Cepei creemos que el recorrido hacia la Agenda 2030 debe realizarse en conjunto a través de acciones concretas basadas en evidencia. Por eso, una de nuestras grandes prioridades es analizar cómo los países de América Latina y el Caribe están reportando los avances de su implementación. Esta es la base para lograr los objetivos y cumplir las metas establecidas.
Si bien el panorama político y social es turbulento, Cepei encontró que, a pesar de los problemas y desafíos que enfrenta la implementación de la Agenda 2030, no todo está perdido. De hecho, tanto los gobiernos como los actores no gubernamentales siguen considerando esta hoja de ruta como un camino vigente y lleno de oportunidades para el trabajo entre actores y países.
Sin embargo, la calidad de los procesos de reporte, específicamente de los Informes Nacionales Voluntarios (VNR) y los mecanismos institucionales de los países de la región, es decir, la gobernanza, todavía es insuficiente para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de las metas acordadas.
Actualmente se necesita más que nunca de evidencia y datos que apoyen las grandes decisiones. El documento de Cepei analizó 19 VNR presentados por países de América Latina y el Caribe a través de la herramienta SDG VNR Quality Tracker y encontró aspectos relevantes, como la falta de acciones concretas en las medidas que los Estados han tomado o piensan tomar para avanzar en la implementación de los ODS.
Otro de los puntos necesarios para impulsar la Agenda 2030 se centra en la gobernanza establecida por los países de América Latina y el Caribe para liderar la implementación de los objetivos. Entre otras cosas, el Informe Insignia de Cepei concluyó que las instituciones regionales todavía no logra ejercer su liderazgo al momento de comunicar la Agenda 2030 a la ciudadanía, a pesar de contar con las facultades para llevar a cabo los diferentes procesos.
Por último, se encontró que los espacios para informar y trabajar en los ODS, es decir, los Foros Regionales para el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe y el Foro Político de Alto Nivel, todavía no logran poner en el foco la urgencia de la acción regional por los objetivos ni motivar a los Estados a mejorar sus VNR.