Webinar Interoperabilidad: un puente para fortalecer los datos y alcanzar los ODS
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), La División de Estadística de las Naciones Unidas (UNSD), La Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD) y Cepei organizaron este webinar, dirigido a representantes de las Oficinas Nacionales de Estadística, agencias de las Naciones Unidas y otros actores gubernamentales de América Latina.
Galería
SOBRE EL EVENTO
Contexto
Objetivo
Presentaciones

La interoperabilidad permite la comparación de datos de diferentes fuentes de manera estandarizada, y, con ello, reduce tiempo, esfuerzo y gastos involucrados en su recolección.

Junto a nuestros aliados y con la moderación de Cepei, buscamos identificar las oportunidades que brinda la interoperabilidad para fortalecer la producción de datos para el desarrollo sostenible, y para hacer frente a los desafíos de las Oficinas Nacionales de Estadística en América Latina.

Se presentó el trabajo realizado por la Collaborative on SDG Data Interoperability, una iniciativa de la Global Partnershipy UNSD. Las partes interesadas de América Latina brindaron comentarios sobre el modelo de madurez de interoperabilidad que está trabajando la iniciativa. Asimismo, el INEGI y la CEPAL discutieron cuáles han sido sus experiencias respecto a la interoperabilidad a nivel nacional y regional a fin de compartir las lecciones aprendidas, así como visibilizar la aplicación de la Guía de interoperabilidad en la región.
CONFERENCISTAS
MODERACIÓN
IDEAS DESTACADAS
“El INEGI ha tenido la fortuna de participar en el desarrollo de los indicadores ODS. En el marco de la Agenda 2020 el tema de la interoperabilidad se volvió relevante ante la necesidad de integrar indicadores de diversas fuentes para monitorear la Agenda”.
-Manuel Cuellar Río, INEGI
“La región de América Latina y el Caribe tiene importantes retos para lograr la estandarización estadística, la interoperabilidad, la utilización de datos para vincular los esfuerzos de desarrollo”.
-Mónica Aguayo, CEPAL
“Hemos visto cómo la sociedad civil y la iniciativa privada están participando en lograr la interoperabilidad de los datos a todos los niveles y en todos los ámbitos”.
-Rolando Ocampo, CEPAL
AGENDA DEL EVENTO
ACTORES / SECTORES PARTICIPANTES
1
Oficina Nacional de Estadística
58%
2
Otra entidad pública/oficina gubernamental
14%
3
Organismo multilateral
12%
4
Sociedad Civil
9%
5
Academia
4%
6
Otros
2%
7
Sector privado
1%
8
Filantropía
Dato/Info
111
Total de Participantes