Sobre el evento
El octavo Foro político de alto nivel (HLPF) de las Naciones Unidas se realizó del 05 al 15 de julio de 2022 y tuvo como temática central “Recuperarse de la enfermadad del coronavirus mientras se avanza en la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. El evento se realizó de forma híbrida y siete países de América Latina y el Caribe (Paraguay, Argentina, Dominica, Granada, Surinam, El Salvador y Jamaica) presentaron sus informes nacionales voluntarios (VNRs) sobre el progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Cepei, el SDG Lab at UN, el International Institute for Sustainable Development (IISD), y el Institute for Global Environmental Strategies (IGES) organizaron un seminario virtual para compartir las conclusiones del Foro, y cómo avanzamos hacia el desarrollo sostenible a solo ocho años de cumplirse el plazo para implementar la Agenda 2030.
La sesión se enfocó en responder cuáles fueron los retos identificados en el cumplimiento de los ODS. Javier Surasky, oficial de programas de gobernanza y financiamiento para el desarrollo sostenible de Cepei, aseguró que “el hecho de que solo 6 países de 193 aún no hayan presentando su primer VNR es un gran éxito. Sin embargo, en el HLPF 2022 el problema persiste: los países centran sus informes en el contexto nacional en lugar de explicar los procesos que han seguido para cumplir con la Agenda 2030”
Aún son necesarios grandes esfuerzos por parte de los países al elaborar informes nacionales voluntarios de calidad, que respondan a los retos del desarrollo sostenible. Los segundos y siguientes VNRs son los más comunes hoy por hoy, pero el proceso de construcción aún debe mejorar.
Conferencistas

Contribución de Cepei
1
La falta de datos y el recelo de los gobiernos a utilizar datos no oficiales contribuye a las brechas de información presentes en los VNRs. Existe un desconocimiento sobre cómo se incluyeron los aportes de los demás actores del desarrollo sostenible, que es una tarea mandatoria en la construcción de informes.
2
Los VNRs presentados en 2022 demuestran que los países aún no comprenden que los informes deben reportar sobre el progreso de los 17 ODS y no solo sobre los objetivos bajo revisión temática. Actualmente no existe un panorama completo sobre el progreso de la Agenda 2030 sino uno fragmentado.
3
Es urgente cambiar el enfoque de los VNRs. Luego de ocho reuniones del HLPF, los informes deben ser de “procedimientos” y no “situacionales”. Los últimos son exposiciones desarticuladas y fragmentadas y no evidencian un proceso de construcción y avance.
4
Si los países no encuentran la manera de mejorar la calidad de los informes con orientaciones políticas concretas, será la Agenda 2030 la que quede atrás.
Multimedia
HLPF 2022: How to take advantage of lessons learned while building VNRs?
Organizadores



