TICS para la paz: desafíos y oportunidades del Big Data

Dic 2, 2019

El simposio TICS para la paz organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y SDSN, el 05 de marzo, en Bogotá, fue una ocasión para discutir sobre los desafíos y oportunidades del Big Data. Cepei moderó el panel de expertos, que contó con representantes de gobierno, sociedad civil, sector privado y Naciones Unidas.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible más importantes para la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas es el ODS 16: “Paz, Justicia e Instituciones Fuertes”. Con su adopción, la comunidad internacional reconoció la necesidad de contar con  acceso a la justicia para todos y la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Para Colombia, que se encuentra en medio de un proceso de justicia transicional, la implementación efectiva del ODS 16 es de mayor relevancia. En este sentido, la información, las comunicaciones y la tecnología (TIC) desempeñan un papel fundamental promoviendo la eficiencia y la transparencia en los procesos administrativos y judiciales; acercando a las partes interesadas al proceso de toma de decisiones; permitiendo que la información esté disponible, y facilitando el acceso a la justicia.

Con el fin de presentar la importancia del Big Data para la construcción de una Colombia sólida y en paz, Cepei unió esfuerzos con la Universidad de los Andes y la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) para organizar el Panel ¨Los desafíos y oportunidades del Big Data”, enfocado en la utilización eficiente de los datos para contrarrestar problemáticas sociales relacionadas con el crimen, a través de las perspectivas de los diferentes sectores: privado, público, civil y Naciones Unidas.

El panel, moderado por Fredy Rodríguez, Coordinar de Datos de Cepei, contó con la presencia de: Carlos Huertas, Director de Connectas; Diana Pereira, Directora de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa; Ricardo Garzón, Gerente de Sostenibilidad de Telefónica; y Leonardo Correa de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Colombia.

Carlos Eduardo Huertas, Director de Connectas, en el panel “Desafíos y oportunidades del Big Data”, Bogotá D.C., 05 de marzo de 2018. © Archivo Cepei

“El periodismo sin datos no es periodismo”.

Carlos Eduardo Huertas, Director, Connectas

Preguntas Clave

¿Cómo la utilización eficiente del Big Data contribuye a contrarrestar problemáticas sociales relacionadas con el crimen?


¿De qué manera el periodismo utiliza el Big Data para identificar hechos de Corrupción?


¿Cuáles son las principales barreras para implementar el uso de la tecnología en el análisis de datos para el crimen en Colombia?


¿Cómo debe Colombia aprovechar los datos para enfrentar la problemática de los cultivos ilícitos?


¿Qué oportunidades brinda el Big Data para mitigar el crimen en las ciudades y zonas urbanas en Colombia?


Diana Pereira, Directora de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, en el panel “Desafíos y oportunidades del Big Data”, Bogotá D.C., 05 de marzo de 2018. © Archivo Cepei

De acuerdo con Diana Pereira, del Ministerio de Defensa, existen 3 barreras principales para el uso de Big Data en Colombia:

“1) Contar con un presupuesto para el Big Data; 2) el recelo con la información entre entidades; y 3) la falta de una unificación de perspectivas entre entidades”.

Diana Pereira, Directora de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa
Ricardo Garzón, Director de Sostenibilidad de Telefónica, en el panel “Desafíos y oportunidades del Big Data”, Bogotá D.C., 05 de marzo de 2018. © Archivo Cepei

De su parte, Ricardo Garzón de Telefónica, comentó sobre las oportunidades que brindan los datos:

“Las redes móviles permiten mapear de dónde salen las llamadas de emergencia, así como cruzar fuentes de información privadas y públicas para robustecer la construcción de los datos en el  posconflicto: los desplazamientos internos y externos, las migraciones, la ayuda humanitaria, entre otros”.

Ricardo Garzón, Gerente de Sostenibilidad, Telefónica

Share This