
El uso de datos abiertos incrementa la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Diferentes países de América Latina y el Caribe han desarrollado herramientas de open data —sistemas de reclamos, georreferenciación de la inversión pública, geolocalización del transporte público y sistemas de prevención de riesgos y desastres naturales, entre otros— para una mejor toma de decisiones, robustecer los sistemas de control y mejorar la provisión de servicios públicos. La implementación de políticas de gobierno abierto, que plantea nuevos desafíos al desarrollo de la región, incluye el uso de datos masivos, datos abiertos y laboratorios para impulsar innovaciones en la administración pública y fortalecer la transparencia gubernamental, tanto a nivel nacional como local.
Teniendo en cuenta este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Transparencia de Colombia organizan el panel “Gobiernos abiertos, Transparentes y en Paz”, con el objetivo de reconocer y discutir los avances, retos y desafíos para implementar la Agenda de gobierno abierto en Colombia.
El Director de Cepei, Philipp Schönrock, será el moderador del panel, en el que habrá intervenciones del Viceministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), Daniel Quintero, y de Luis Fernando Mejía Alzate, Subdirector General del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
¿Cuándo es?
13 de octubre de 2016
¿Dónde es?
Hotel Hilton, Bogotá D.C.
¿A qué hora es?
12:00 pm – 12:45 pm
Encuentra más información del evento en los siguientes enlaces: