Taller multiactores: datos para la hoja de ruta de los ODS

Abr 27, 2016

En el marco de las reuniones de Bogotá, la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD, por sus siglas en inglés) y Cepei llevaron a cabo un taller multi-actores, con el fin de compartir experiencias y perspectivas sobre el monitoreo de los Objetivos Globales para el desarrollo sostenible y posibles acciones conjuntas.

Los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, los filántropos y las organizaciones multilaterales debatieron principalmente sobre:

  • Estrategias de Smartdata
  • Hoja de ruta para los datos
  • Calidad de los datos
  • Información a nivel subnacional
  • Uso de registros administrativos

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

El objetivo principal del taller fue proporcionar una gran reunión multisectorial de expertos en el tema de la revolución de datos para el desarrollo sostenible donde fuera posible crear un espacio de debate e intercambio de experiencias y lecciones aprendidas; una oportunidad para la cooperación y el acercamiento con otras entidades para el trabajo conjunto en la implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global, nacional y subnacional.

Mauricio Perfetti, Director del DANE; Sanjeev Khagram, Director Ejecutivo del GPSDD (hasta 2016); Philipp Schönrock, Director de Cepei, 27 de abril de 2016, Bogotá D.C. © Archivo Cepei

Se generaron discusiones alrededor de los siguientes interrogantes:

  • ¿Cómo pueden los actores del desarrollo (privados) suplir las brechas de información necesarias para el monitoreo de los Objetivos Globales del desarrollo sostenible?
  • ¿Qué tipo de acuerdos institucionales son necesarios para acceder a la información del sector privado que podría apoyar el proceso de monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
  • ¿Cuáles son los mecanismos para garantizar la calidad de las estadísticas de la información del sector privado (y otros actores del desarrollo) de manera que cumpla con estándares de calidad internacionales?
  • ¿Cómo fortalecer la capacidad del nivel subnacional para producir estadística de calidad?
  • ¿Qué estrategias están siendo implementadas en otras regiones del mundo para acceder a los registros administrativos?
Samantha Custer, Directora de Análisis de Política de AidData y Saadiya Razzaq, Investigadora Asociada delSustainable Development Policy Institute (SDPI), 27 de abril de 2016, Bogotá D.C. © Archivo Cepei

Los talleres reunieron a instituciones tales como: La Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ESRI, ACOPI, Telefónica, CECODES, ANDI, AFE, la Universidad Nacional de Colombia, El Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad de Estadística de Filipinas, los representantes de los gobiernos de Kenia y Sierra Leona, Data Act Lab, DataPop Alliance, Open Data Watch y CIVICUS, entre otros.

Este taller permitió la discusión sobre iniciativas para cerrar las brechas de información, la calidad de los datos, la promoción de la innovación, el fortalecimiento multisectorial y el establecimiento de mecanismos eficaces de cooperación entre los actores del ecosistema de datos.

Share This