El 24 y 29 de marzo Cepei, el DANE y el Global Reporting Initiative organizaron en Bogotá un encuentro entre el Sector Privado y a las Oficinas Nacionales de Estadística para discutir sobre mutuas preocupaciones en la utilización de los datos para el monitoreo e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Más de 230 indicadores han sido establecidos para la medición de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las Oficinas Nacionales de Estadística (ONE), son las responsables de adaptar los indicadores globales a las realidades y prioridades nacionales, sin embargo, no están en capacidad de producir toda la información necesaria para monitorear los ODS. Los datos provenientes del sector privado y de los informes de sostenibilidad, pueden proveer información relevante, no solo sobre el desempeño de las empresas sino de factores como el comportamiento de la población en temas de consumo, desplazamiento y salud, entre otros.

Con este fin, Cepei, junto con el Global Reporting Initiative (GRI) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE), organizaron dos encuentros donde buscaron generar un diálogo entre las Oficinas Nacionales de Estadísticas y el Sector Privado en cuanto a la utilización de los datos para alcanzar los ODS.
El primer encuentro, que se celebró el 24 de marzo en el marco del Primer Congreso de Datos para los ODS, y que contó con la participación de los Institutos de Estadística de la región Andina, el Global Reporting Initiative (GRI) y CEPEI, buscó identificar 5 preocupaciones puntuales que tienen las Oficinas de Estadística sobre la legislación, regulación y calidad de los datos generados por el sector privado que deben ser solucionadas antes de considerar esas fuentes de datos como insumo para el seguimiento de los ODS. Las preocupaciones fueron presentadas en el siguiente encuentro con empresas del sector privado para discutir sobre posibles enfoques para abordar dichos temas.

El segundo encuentro tuvo lugar el 29 de marzo y contó con la presencia de 20 empresas públicas y privadas que producen información relevante para el seguimiento de los ODS. A través de la metodología de World Café, se analizaron las 5 preocupaciones principales que tienen las Oficinas de Estadística sobre la información producida por el sector privado para el seguimiento de los ODS (legislación, regulación y calidad de los datos).
