El sector privado es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

May 8, 2023

Sobre el Evento

El Foro Mundial de Datos de la ONU (WDF) se llevó a cabo del 24 al 27 de abril de 2023 y concluyó con la Declaración Hangzhou, que tiene el objetivo de acelerar los avances en la aplicación del Plan de acción de Ciudad del Cabo en materia de datos para el desarrollo sostenible. 

Cepei participó por cuarta vez en este espacio y co-organizó un evento virtual en compañia de sus aliados LIRNEasia, el Local Development Research Institute (LDRI), la Universidad de West Indies, la Universidad de Birzeit y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) con los que llamó al sector privado a impulsar colaboraciones de datos para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y alcanzar la Agenda 2030.

Conferencistas

Philipp Schönrock

Director ejecutivo
Cepei

Helani Galpaya

CEO
LIRNEasia

Hernán Muñoz

Investigador asociado 
Cepei

Leonida Mutuku

Jefe de Investigación e IA
Local Development Research Institute (LDRI)

Maurice McNaughton

Director general
Centro para la Innovación basada en las tecnologías de la información
Universidad de West Indies

Moderador

Lucía oscuro

Tomas Orrell

Director general
DataReady

En los últimos años, las empresas y los consumidores son más conscientes de su impacto medioambiental y social en el mundo. Por ello, las empresas están centrando sus esfuerzos en acciones que ayuden a mitigar estas crisis a través de alianzas público-privadas para alcanzar un mundo sostenible. En 2021 Cepei, junto con LIRNEasia y otros centros de investigación del Sur global, desarrollaron el proyecto SDG Acceleration Roadmap. Esta iniciativa buscaba mapear las colaboraciones público-privadas de datos y su contribución al cumplimiento de los ODS. 

Puntos Principales

Los datos del sector privado proporcionan apoyo al sector público a través de acciones relacionadas con los datos, como el intercambio de datos o el fortalecimiento de los sistemas digitales en áreas que se centran en cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) y de desarrollo sostenible.

Para ahondar más en los temas identificados durante el mapeo y descubrir los mecanismos de las iniciativas de datos público-privadas, los miembros del proyecto y aliados realizaron una serie de ocho estudios de casos que presentan ejemplos de iniciativas de datos público-privadas y documentan de qué manera las acciones de datos del sector privado pueden ayudar a las instituciones públicas del Sur global a responder ante los principales retos en materia de políticas públicas.

Estos son los cinco temas generales que se desprenden de los estudios de casos:

1.  En la revolución de los datos para el desarrollo sostenible, hay iniciativas de datos público-privadas que están generando valor en el mundo real.

2.  Es más probable que los gobiernos colaboren con empresas capaces de apoyar acciones de datos en múltiples ámbitos políticos.

3.  Los ejemplos más exitosos de iniciativas de datos público-privadas son aquellos en los que los socios han invertido el tiempo y el esfuerzo necesarios para establecer pruebas de concepto, generar confianza y adaptar e iterar la propuesta de valor a lo largo del tiempo.

4.  Para las empresas que deseen participar en iniciativas público-privadas, el apoyo a los objetivos de las políticas públicas y la rentabilidad no tienen por qué ser mutuamente excluyentes.

5.  El reto más importante a la hora de poner en marcha, completar, monitorear y ampliar iniciativas de datos público-privadas es la falta de coherencia y el escaso desarrollo de los procedimientos operativos estándar que se necesitan para desarrollarlas.

Espere pronto los casos de estudio publicados en nuestro sitio web www.cepei.org 

Organizadores

Share This