
Entre el 26 y 28 de junio instancias de Coordinación e implementación de los ODS en Paraguay se reunieron con Cepei para explorar acciones que permitan fortalecer el ecosistema de datos a nivel nacional y local.
Con el objetivo de explorar diferentes líneas de cooperación entre la Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD), Cepei y Paraguay, a fin de fortalecer el ecosistema de datos para la implementación de la Agenda 2030 en el país, nuestro Director y Coordinador de Datos, visitaron Asunción, donde se reunieron con instituciones gubernamentales, encargadas de coordinar e implementar los ODS.
La misión exploratoria, organizada con el apoyo de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), se centró en adelantar conversaciones con la Comisión ODS Paraguay, coordinada por la Cancillería; la Dirección del Servicio Geográfico Militar (DISERGEMIL), entidad rectora de la información geoespacial; el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS); el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES); la Policía Nacional (PN); el Registro Civil de las personas; el Servicio Nacional de Catastro (CATASTRO); y la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS).

Estas conversaciones buscaron identificar el estado actual de Paraguay en la implementación, medición y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); determinar los principales desafíos en materia de datos, tecnología, políticas, recursos y capacidad que enfrenta el país para el logro de la Agenda 2030 y los ODS; definir un enfoque de ecosistema de datos propio de acuerdo a las necesidades del país; y promover alianzas multiactor para el monitoreo de la Agenda 2030.

Como parte de las actividades de la visita, se organizaron reuniones temáticas con las instituciones participantes y Cepei. Entre los temas tratados estuvo la disponibilidad de datos y posibilidad de desagregación para los indicadores ODS, donde el Director de Planificación y Coordinación Estadística de la DGEEC, José Quiñónez, abordó el avance en la construcción de indicadores propuestos en la Agenda 2030.

Otros de los temas presentados fueron los registros administrativos, donde se conversó sobre la disponibilidad de información a partir de registros de estadísticas vitales, del sistema de salud pública, del sistema de educación pública, y de denuncias de hechos.

Durante el tercer día de la misión, las reuniones temáticas giraron alrededor de “Datos abiertos, observaciones geo-espaciales y terrestres, así como nuevas fuentes de datos”.

Presentamos el trabajo que venimos adelantando con la Global Partnership. Con el objetivo de tener una presencia más estrecha en la región, Cepei se convirtió en el aliado estratégico para América Latina de la Alianza, promoviendo la medición de los ODS a nivel nacional y potenciando el uso de los datos en los países a través de la implementación de los planes de trabajo definidos por cada país.
Para finalizar la visita, además de compartir experiencias y conocimientos con el equipo de la DGEEC y la Comisión ODS Paraguay 2030 en busca del fortalecimiento del ecosistema de datos para la implementación de los ODS en Paraguay, Cepei otorgó a la DGEEC una licencia para el uso de la herramienta Tableau que le permitirá desarrollar visualizaciones de datos interactivas.

El Director General de la DGEEC, Iván Ojeda, y el Director de Cepei, Philipp Schönrock, firmaron el acuerdo de entrega de la licencia. La DGEEC comprende que la visualización de datos es clave para comunicar mejor la realidad en que vivimos.
¿QUÉ INSTITUCIONES SE ENCARGAN DE IMPLEMENTAR LA AGENDA 2030 EN PARAGUAY?

En 2016 se creó en Paraguay la “Comisión Interinstitucional de Coordinación para la implementación, seguimiento y monitoreo de los compromisos internacionales en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de las naciones unidas” – Comisión ODS Paraguay, mediante decreto presidencial N° 5887.
Entre las funciones de esta Comisión se encuentran la de “coordinar la implementación y seguimiento de los ODS a nivel nacional acorde con los procesos nacionales e internacionales”. Para ello, la Comisión se organizó en dos comités y mesas sectoriales por cada eje del desarrollo sostenible.
El Comité de implementación es coordinado por la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS) cuya principal función es establecer los lineamientos para las actividades de alineación entre los ODS y los planes de desarrollo nacional y locales.
El Comité Técnico de Monitoreo Estadístico, coordinado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) tiene como función principal construir los indicadores propuestos por los ODS conjuntamente con las instituciones productoras de información, teniendo en cuenta la disponibilidad de fuentes de información, además de apoyar a las oficinas productoras de información en el análisis de los datos y la construcción de indicadores.
¿CÓMO HA SIDO LA LABOR ADELANTADA POR LA DGEEC EN LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES ODS?

La DGEEC ha avanzado en la construcción de indicadores que responden al 20% de lo propuesto por la Agenda 2030, para lo cual se realizaron reuniones con 20 instituciones, implicando a aproximadamente 87 funcionarios en el proceso de trabajo. Actualmente, se está avanzando en el proceso de construcción de más indicadores tendientes a lograr un avance de 30%.