Cómo mejorar la relación entre las ONE y los medios de comunicación

Mar 29, 2023

Sobre el Evento

A inicios de 2022, la Partnership in Statistics for Development in the 21st Century  (PARIS21) y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) fueron pioneros en la creación de la primera Comunidad de Práctica (CoP) de América Latina y el Caribe para la Comunicación basada en Datos. 

Esta iniciativa reúne a las oficinas nacionales de estadística (ONE) de la región y a actores externos al sistema estadístico para intercambiar conocimientos y fortalecer la capacidad de comunicación de los datos para la toma de decisiones. 

Actualmente hacen parte de la Comunidad en calidad de miembros: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. 

Conferencistas

Ricardo Valencia

Ex subdirector del Departamento Nacional de Estadística
Colombia

Marcelo Franco

Director de El Diario AR
Argentina

Moderador

Lucía oscuro

Ricardo Corredor Cure

Asesor de incidencia y comunicación
Cepei

Hoy en día los datos se han convertido en una fuente de información importante para conocer los fenómenos,  dinámicas,  retos y  desafíos a los que se enfrentan los países y sus ciudadanos. La revolución de los datos, ha permitido desarrollar sinnúmero de estrategias para que gobiernos, academia, sociedad civil y organizaciones sin ánimo de lucro orienten políticas públicas, estrategias e ideas para el bien de las sociedades.

En este contexto, el trabajo conjunto entre las ONE y los medios de comunicación es indispensable para apoyar el proceso de toma de decisiones a nivel nacional, así como mantener informada a la población.  A pesar de la colaboración entre ambas partes, su relación no está exenta de tensiones. 

El pasado 27 de marzo, la comunidad de práctica celebró su quinta charla de comunicaciones enfocada en compartir los principales lineamientos para mejorar la relación entre las oficinas nacionales de estadística y los periodistas. 

Ricardo Valencia, ex subdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE) y Marcelo Franco, director de El Diario AR acompañaron como panelistas la sesión. Los dos expertos destacaron que la recolección y el procesamiento de los datos debe ser considerado un servicio público. 

Además, acordaron que la pedagogía sobre la disposición de datos es crucial para que los periodistas aprovechen la información y contribuyan a la conversación entendiendo las realidades de los ciudadanos. 

Puntos Principales

Para conocer las oportunidades y estrechar la relación entre medios y ONE, complementaron que:

1.  Las oficinas nacionales de estadística tienen deberían tener el compromiso de contribuir a los debates nacionales a través de la generación de evidencia.

2.  El periodismo es el principal aliado de las ONE para aportar conocimiento sobre el contexto nacional o local de un país, entendiendo los contextos y lo que pasa en la cotidianidad de la población.

3.  Se hace urgente traducir y relacionar los datos con las personas.

La Comunidad de Práctica de América Latina y el Caribe para la Comunicación basada en Datos

Cepei y PARIS21 identificaron que expertos en comunicación de las ONE no contaban con un espacio propio de intercambio entre pares, por lo que crearon la CoP. Una plataforma de aprendizaje para reforzar las capacidades de comunicación y acercar los datos a los responsables de la toma de decisiones.  

Actualmente, diez ONE de la región hacen parte de la Comunidad en calidad de miembros: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Se espera que otros países se sumen a esta iniciativa para robustecer la red regional e intercambiar desafíos comunes en cuanto la comunicación oportuna y efectiva de los datos. 

Organizadores

Share This