Sobre el Evento
A inicios de 2022, la Partnership in Statistics for Development in the 21st Century (PARIS21) y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) fueron pioneros en la creación de la primera Comunidad de Práctica (COP) de América Latina y el Caribe para la Comunicación basada en Datos.
Esta iniciativa convocó a las oficinas nacionales de estadística (ONE) de la región y a actores externos al sistema estadístico para intercambiar conocimientos y fortalecer la capacidad de comunicación de los datos para la toma de decisiones.
Conferencistas

Andrés Azócar
Experto en redes sociales y plataformas digitales
Chile

Jorge Caraballo
Experto y consultor internacional en crecimiento de audiencias
Colombia

Ernesto Canales
Cofundador de Latinometrics
Estados Unidos
Moderador

Nicolás Marín
Editor de contenido
Cepei
La variedad de información ha creado la necesidad de aplicar nuevas herramientas para comunicar los datos acordes a la realidad de la población y que garanticen su veracidad y transparencia.
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en grandes aliadas de las ONE porque permiten a los usuarios acceder a estadísticas, gráficos y contenidos inmediatos y de facil entendimiento. Sin embargo, para que la comunicación sea eficaz y asertiva es importante identificar qué tipos de formatos y mensajes funcionan mejor para cada una de las audiencias, y así permitir que su nivel de engagement aumente.
El pasado 03 de mayo la comunidad de práctica celebró la séptima charla de comunicaciones enfocada en analizar las tendencias emergentes, las buenas prácticas y las dinámicas digitales para construir audiencias.
Andrés Azócar, Experto en redes sociales y plataformas digitales; Jorge Caraballo, Experto y consultor internacional en crecimiento de audiencias y Ernesto Canales, cofundador de Latinometrics participaron como panelistas de la sesión.
“El reto está en encontrar los datos para convertirlos en historias. En Latinometrics sacamos provecho de esa oportunidad y complementamos la información para tener una historia que sea interesante y genere conversaciones en las redes sociales”, afirmó Ernesto Canales, cofundador de Latinometrics, un boletín informativo que cuenta historias a través de datos que vienen de fuentes públicas.
Por su parte, Jorge Caraballo y Andrés Azócar coincidieron en la importancia de escuchar a las audiencias e interactuar con ellas para que fortalecer las comunidades digitales.
“Hay que escuchar lo que está pasando y responder a las necesidades de ese momento. Conocer la manera en la que se está conversando en las redes sociales y adaptar la información para que tenga un impacto”, comentó Caraballo.
Puntos Principales
Los panelistas brindaron elementos para compartir historias con datos a través de las redes sociales:
1. Encontrar una historia de interés general. Entender el contexto nacional, regional o global.
2. Interpretar los datos para que la información sea sencilla de entender y genere mayor recordación en las personas.
3. Conectar con las audiencias a partir de conversaciones que se encuentren en tendencia. Hay que saber cuando hablar sobre una temática o no.
4. Escuchar a las audiencias. La retroalimentación en las redes influye en el nivel de engagement del emisor.
La Comunidad de Práctica de América Latina y el Caribe para la Comunicación basada en Datos
Cepei y PARIS21 identificaron que expertos en comunicación de las ONE no contaban con un espacio propio de intercambio entre pares, por lo que crearon la CoP. Una plataforma de aprendizaje para reforzar las capacidades de comunicación y acercar los datos a los responsables de la toma de decisiones.
Actualmente, diez ONE de la región hacen parte de la Comunidad en calidad de miembros: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Se espera que otros países se sumen a esta iniciativa para robustecer la red regional e intercambiar desafíos comunes en cuanto la comunicación oportuna y efectiva de los datos.
Organizadores

