El camino para “reconstruir mejor” es la transformación digital

Mar 26, 2021

El camino para “reconstruir mejor” es la transformación digital

“Reconstruir mejor” luego de la pandemia por la COVID-19 incluye hablar de un cambio en los estilos de vida de las personas, no solo porque debieron ser creativos para hacerle frente al virus, sino porque creó una abundancia de información en el ecosistema digital que terminó por convertirse en una “infodemia” (noticias falsas y desinformación).

SOBRE EL EVENTO

Contexto y objetivo

“Todo lo que hacemos ahora es de forma digital, y cualquier transformación digital es automáticamente una transformación de datos”, así lo aseguró el Director de Cepei, Philipp Schönrock, en el evento How to use data to ‘build back better’ post-Covid-19, organizado por la plataforma global Apoliticaly la iniciativa de las Naciones Unidas Thematic Research Network on Data and Statistics (TReNDS). 

Para “Reconstruir mejor”, la transformación digital y la recopilación de datos deben hacer su parte. Según el reporte de McKinsey, cuando la pandemia irrumpió, la transformación digital se aceleró de 5 años a 8 semanas. Así que las organizaciones han puesto en marcha acciones innovadoras para no quedar atrás y han enfrentando la pandemia con -básicamente- cuatro puntos: 1) Evidencia para hacer lo mejor posible; 2) Transparencia; 3) Planificación y 4) Impacto. A través de lo digital, los diversos actores pueden desarrollar una cultura de datos que funcione para tomar sus propias decisiones e informar a sus públicos. 

CONTRIBUCIÓN DE CEPEI

Puntos principales de la intervencion

La transformación digital y de datos trae consigo algunos efectos, unos positivos y otros negativos. Por ejemplo en Cuba, el estado ha ordenado a decenas de miles de médicos que examinen todos los hogares de la isla para detectar casos de la COVID-19, todos los días. “Toda la organización de su sistema de salud debe estar en estrecho contacto con la población, identificar los problemas de salud a medida que surgen y tratarlos de inmediato”. Diferente a lo que sucede en Brasil, que persiste una falta de información y datos,  posicionándose como el segundo país con más muertes y contagios detectados a nivel mundial.

Para que los diferentes actores logren “reconstruir mejor” a través de la transformación digital y los datos, Schönrock propone los siguientes cinco puntos:

1

Encontrar facilitadores o socios, por ejemplo financiadores. Es posible ser un promotor cuando se encuentran los socios adecuados. 

2

Invertir en habilidades de datos. Software como Mapbox o Tableau mejoran el procesamiento de datos, información y conocimiento para el usuario.

3

Construir una comunidad de datos. Además de los socios, la sociedad civil es un buen multiplicador de datos porque mejora los resultados al aumentar su uso y replicar la información.

4

Experimentar y arriesgar. Puede ser a través de un laboratorio de ideas. La inteligencia artificial es indispensable para lograr que la ciencia de los datos sea más  amigable para los profesionales del desarrollo. 

5

Comunicar y transferir conocimientos a nivel local y contar con la participación de diferentes comunidades.

Cualquier transformación digital es automáticamente una transformación de datos

Philipp Schönrock, Director Cepei

ORGANIZADORES

Share This