Recomendaciones para comunicar en tiempos de censos

Nov 16, 2022

Sobre el evento

A inicios de 2022, la Partnership in Statistics for Development in the 21st Century  (PARIS21) y el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) fueron pioneros en la creación de la primera Comunidad de Práctica (CoP) de América Latina y el Caribe para la Comunicación basada en Datos. 

Esta iniciativa convocó a las oficinas nacionales de estadística (ONE) de la región y a actores externos al sistema estadístico para intercambiar conocimientos y fortalecer la capacidad de comunicación de los datos para la toma de decisiones.

Conferencistas

Lucía oscuro

Gonzalo Grandis

Director de comunicación
INDEC Argentina

paz patiño

Carolina Jaramillo

Comunicación estratégica y de gobierno
Ecuador

Moderador

Alex

Hernán Muñoz

Asesor del ecosistema de datos
Cepei

Experiencias recientes de las Oficinas de Estadística (ONE) de la región han demostrado que los censos son el principal insumo para diseñar políticas públicas y desarrollar la infraestructura necesaria para contar con más y mejores datos. 

La información obtenida de ellos no solo permite caracterizar las dinámicas poblacionales en un territorio, sino también proporciona la base muestral para poder llevar adelante los operativos que requieren el resto de las estadísticas oficiales. 

El pasado 11 de noviembre, la comunidad de práctica celebró la segunda charla de comunicaciones enfocada en los aprendizajes y elementos a evitar al comunicar el proceso censal.

Carolina Jaramillo, comunicadora estratégica y de gobierno de Ecuador, y Gonzalo Grandis, director de comunicaciones del INDEC de Argentina, participaron como panelistas de la sesión. 

Puntos Principales

“Uno de los mayores errores que cometen los comunicadores cuando ponen en marcha una campaña de comunicación es que no realizan un análisis cualitativo previo para conocer el comportamiento de la población. Y por esta razón, la comunicación no se percibe como acertada” aseguró Jaramillo. También complementó que todas las ONE que se encuentren en procesos censales deben contar con un manual de manejo de crisis específico para atender las coyunturas. 

Por su parte, Gonzalo Grandis compartió tres mecanismos para manejar acertadamente una crisis de comunicación: 

1

Fortalecer las alianzas en todos los niveles

2

Generar protocolos operativos

3

Comunicar las buenas prácticas

Además, brindó cuatro elementos para combatir la desinformación durante el proceso censal: 

1

Identificar los fast-checkers locales y regionales

2

Desarrollar un sistema de vocerias oficiales

3

Adoptar un lenguaje universal sobre la actividad, que sea simple y sencillo

4

Informar todo el proceso

La Comunidad de Práctica de América Latina y el Caribe para la Comunicación basada en Datos

Cepei y PARIS21 identificaron que expertos en comunicación de las ONE no contaban con un espacio propio de intercambio entre pares, por lo que crearon la CoP. Una plataforma de aprendizaje para reforzar las capacidades de comunicación y acercar los datos a los responsables de la toma de decisiones.  

Actualmente, diez ONE de la región hacen parte de la Comunidad en calidad de miembros: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Se espera que otros países se sumen a esta iniciativa para robustecer la red regional e intercambiar desafíos comunes en cuanto la comunicación oportuna y efectiva de los datos. 

Organizadores

Share This