Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), además de fijar una agenda de prioridades globales para el desarrollo en los próximos 15 años, representan la mayor alianza mundial entre actores estatales y no-estatales de la historia para conseguir su realización en la práctica.
Los ODS se apoyan en la idea base que para lograr el desarrollo sostenible es necesario trabajar sobre diversos asuntos y problemáticas cuyas causas y soluciones están interrelacionadas y se presentan tanto a escala global como regional, nacional y local.
PREGUNTAS DE LA SESIÓN
- ¿Cómo pueden las ciudades participar y aportar en la implementación de la Agenda Global 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- ¿Para qué nos sirve el Big Data y la revolución de datos para el desarrollo sostenible en una ciudad como Bogotá?
- ¿Cuál es el rol de los diversos actores en la creación e implementación de soluciones basadas en información y datos?
Este laboratorio de datos con enfoque de pensamiento colectivo, intercambio de experiencias, trabajo en equipo y construcción de comunidad entre personas con enfoques multidisciplinarios, estuvo basado en el Design Thinking, modelo que contempla la participación de actores como científicos de datos, comunidad estadística, periodistas de datos, expertos en planeación y políticas públicas, codificadores, académicos, y otros actores interesados.