Los países deberán presentar acciones concretas para hacer frente a problemáticas críticas durante el Debate General de UNGA 76

Oct 5, 2021

Combatir el cambio climático mediante el cumplimiento del Acuerdo de París, alcanzar la justicia en la vacunación como parte de una cooperación internacional solidaria y adelantar nuevas medidas globales para avanzar hacia una recuperación resiliente son los temas más urgentes que serán abordados en el Debate General de UNGA este año. 

El 76° periodo de la Asamblea General de la ONU se reunirá nuevamente en un contexto difícil y una vez más su Debate anual se realizará de forma virtual. El  electo Presidente de UNGA 76, Abdulla Shahid, invitó a los líderes mundiales a “construir resiliencia a través de la esperanza, recuperarse de la COVID-19 y reconstruir la sostenibilidad…”, siguiendo el llamado del Secretario General, António Guterres para proconstruir mejor (Build Forward Better) y obedecer al equilibrio de las tres dimensiones -social, ambiental y económica- del desarrollo sostenible. 

SOBRE EL EVENTO

Contexto del evento

En el seminario web, organizado por Cepei y el International Institute for Sustainable Development (IISD), Maria Fernanda Espinosa, Ex Presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Lisa Wagner, Directora de Seguimiento de IISD y Javier Surasky, Oficial de Programas Gobernanza y Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de Cepei, compartieron las perspectivas, análisis y posibles resultados sobre la participación de los líderes mundiales en el Debate General de las Naciones Unidas. 

PANELISTAS

CONTRIBUCIÓN DE CEPEI

La pandemia también ha expuesto el valor del multilateralismo y la necesidad de hacer más efectiva la gobernanza global. De esta manera, Cepei llama a promover un nuevo multilateralismo: “ya no es un término que usan principalmente los Estados ni las organizaciones internacionales, sino que se trata de una conversación democrática y abierta entre todos los actores del desarrollo sostenible para encontrar soluciones”.

Puntos principales de la intervencion

El Debate General es una oportunidad para discutir, identificar posiciones, planificar políticas públicas basadas en las prioridades de los países y realizar un análisis que proporcione datos para tomar futuras decisiones. 

1

Maria Fernanda Espinosa, Ex Presidenta de la 73° Asamblea General de las Naciones Unidas afirmó que “los tiempos extraordinarios requieren de respuestas extraordinarias. Este momento hace necesario seguir el llamado del Secretario General, António Guterres, de tomar dos caminos: escapar o avanzar. Sin embargo, se requiere de la solidaridad global para superar la pandemia”, de igual forma aseguró que este año, durante el Debate General, espera que los mensajes de los países se refieran al cambio climático, en especial al Acuerdo de París y su financiamiento. 

2

Lynn Wagner, Directora de Seguimiento de IISD, resalta que la atención del Debate General también se centrará en el progreso del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 sobre energía asequible y no contaminable, la inversión, innovación y tecnología necesaria para ayudar a combatir el cambio climático.

3

Finalmente, Javier Surasky, Oficial de programas Gobernanza y Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de Cepei, expresó “esperamos escuchar de los líderes mundiales acerca de los temas más críticos como son: la Agenda 2030 como una guía para cumplir con lo más urgente; el futuro de las Naciones Unidas; las medidas concretas para hacer frente al cambio climático y las acciones para fortalecer el multilateralismo”.

MULTIMEDIA

Encuentra la grabación y los puntos principales de las tres intervenciones.

ORGANIZADORES

Share This