
En el marco del Congreso “Economía y Sostenibilidad, la apuesta de la Agenda 2030”, organizado por Pacto Global, el 03 de mayo de 2018, se celebró en Bogotá el diálogo “Liderazgo y reporte sobre los ODS’, que reunió a inversionistas, gobiernos y sociedad civil. El encuentro, moderado por el Coordinador de Datos de Cepei, Fredy Rodríguez, se centró en discutir sobre la contribución de las empresas a la implementación de los ODS.
Pacto Global es una red de responsabilidad corporativa que tiene como propósito generar acciones que permitan la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las redes locales. Uno de los procesos más importantes que se deben gestionar desde lo local es la generación de conciencia sobre la Agenda 2030, así como la difusión a nivel global de las acciones que se desarrollan en el territorio. Por este motivo, Pacto Global convocó al diálogo sobre liderazgo y reporte de acciones corporativas para los ODS.
Dado que la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible requiere de un trabajo colaborativo a nivel mundial, en el cual el sector privado desempeña un rol vital, este diálogo exploró cómo las empresas pueden contribuir al logro de los ODS por medio de iniciativas innovadoras desde sus negocios, y construir escenarios de confianza por medio de la comunicación transparente de sus resultados. El interés creciente de inversionistas, gobiernos, la sociedad civil, entre otros grupos, en contribuir a la implementación de los Objetivos Globales, incentiva la creación de guías y herramientas que apoyen al sector privado en sus ejercicios de rendición de cuentas.

Objetivo general
Generar espacios de reflexión e intercambio de experiencias, buenas prácticas, aprendizajes y colaboración, a través de alianzas que permitan impulsar el análisis y el desempeño de la economía regional, para enfrentar los desafíos de sostenibilidad en la implementación de la Agenda 2030.

Objetivo específico
Alinear esfuerzos a nivel local, regional y global para fortalecer y coordinar las intervenciones eficaces en el logro de los compromisos planteados para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Preguntas oriendadoras
¿Cuáles son los principales retos y avances en la implementación y reporte de los ODS en el sector privado en Colombia?
¿La inclusión de los ODS en los reportes de sostenibilidad, ha generado cambios en la gestión corporativa?
¿De qué manera se ha propiciado la articulación y vinculación de grupos de interés, y el involucramiento de la cadena de suministro en este proceso?

“Uno de los desafíos a la hora de reportar sobre los ODS es la falta de comprensión dentro de la propia empresa y sus diferentes departamentos respecto a la relevancia de actuar y reportar. Tener el apoyo de la ejecutiva y el liderazgo de la empresa a la hora de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la estrategia empresarial y de comunicar los impactos sobre ellos es muy importante”.
Bernhard Frey, Oficina de Pacto Global de las Naciones Unidas
El Coordinador de Datos de Cepei, Fredy Rodríguez, moderó el encuentro, que contó con la participación de Bernhard Frey, Gerente Senior, Impactos y Reporte de ODS, Oficina de Pacto Global de las Naciones Unidas; Tatyana Orozco, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Grupo de Inversiones Suramericana S.A. – Grupo SURA; Ariel Arturo Suárez, Gerencia de Responsabilidad Corporativa, Secretaría General, ECOPETROL S.A.


“El ejercicio de sostenibilidad alineado con los ODS nació de manera natural en ECOPETROL porque desde 2009 la compañía viene caminando en los diferentes estándares de sostenibilidad. De esta manera, en el momento en que miramos los 17 Objetivos Globales fue muy fácil hacer esa alineación porque son temas que ya habíamos venido trabajando”.
Ariel Arturo Suárez, Gerencia de Responsabilidad Corporativa, ECOPETROL S.A

Las conclusiones más relevantes del diálogo fueron planteadas por el Coordinador de Cepei, entre las cuales se destacaron las siguientes:
- Es importante alinear la estrategia de la organización a nivel interno para lograr procesos más alineados respecto al reporte de los ODS. Esto tendrá un impacto positivo a nivel externo con otras partes.
- La sensibilización frente a la Agenda 2030 es clave para que al interior de la organización se comprenda realmente de qué se trata este compromiso global y no se quede solamente en el reconocimiento de unos logos, sino que se interiorize el concepto detrás de cada uno.
- El reto más fuerte que tenemos por delante es el de la medición porque es ahí donde podemos ver efectivamente cuál es el nivel de impacto sobre cada uno de esos Objetivos.