Sobre el evento
Este año el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas tiene como temática central “acelerar la recuperación de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en todos los niveles”. El evento se lleva a cabo del 10 al 19 de julio, y cuatro países de América Latina y el Caribe -Chile, Barbados, San Cristóbal y Nieves y Guayana- presentarán sus Informes Nacionales Voluntarios sobre el progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Cepei, el SDG Lab at UN y el International Institute for Sustainable Development (IISD), organizaron un seminario virtual donde abordaron las principales temáticas y actividades que se desarrollarán en el HLPF 2023, así como las perspectivas sobre lo que será la Cumbre de los ODS y la Cumbre del Futuro en 2024. La conversación estuvo enfocada en la continua recuperación por la COVID-19 y cómo los países presentarán acciones concretas para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030; los ODS bajo revisión temática y la necesidad de presentar Informes Nacionales Voluntarios de calidad.
El análisis realizado por Cepei ya través de su herramienta SDG VNR Quality Tracker evidenció que el promedio de los VNR presentados por los países de América Latina y el Caribe es de nivel medio (54 sobre 100) así como el de su gobernanza (49,8). Esto significa que, si bien hay puntos positivos respecto a la calidad de los informes, la información publicada es limitada y quedan brechas por cerrar.
Conferencistas

Friedrich Soltau
Oficial de desarrollo sostenible
UNDESA

Norichika Kanie
Profesor de la Escuela de Posgrado de Medios de Comunicación y Gobernanza
Universidad de Keio

Oezge Aydogan
Directora
SDG Lab at UN Geneva
Moderador

Philipp Schönrock
Director ejecutivo
Cepei
Puntos Principales
1. A la reunión del HLPF 2023 le seguirá la Cumbre de los ODS en septiembre, donde los Jefes de Estado y de Gobierno deben tomar las decisiones necesarias para acelerar el progreso hacia los ODS al más alto nivel.
2. En septiembre de 2024, la Cumbre del Futuro reunirá a los líderes mundiales para debatir las propuestas formuladas por el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su informe “Nuestra Agenda Común” para reforzar el multilateralismo y contar con unas Naciones Unidas más eficaces y mejor equipadas.
3. Hay tres elementos centrales para que el HLPF de 2023 impulse la aceleración de la Agenda 2030 como vía para superar las múltiples crisis mundiales actuales: a) fortalecer el multilateralismo y las instituciones que dirigen la aplicación de la Agenda 2030 en todos los niveles; b) mejorar la calidad de los procesos de presentación de informes de progreso de ODS y c) Una voluntad política para avanzar hacia el desarrollo sostenible de forma acelerada.
Multimedia
Reviva lo más destacado del evento aquí:
Organizadores


