
El Director y Coordinador de Datos de Cepei visitaron Ecuador para reunirse con actores claves del ecosistema de datos para el desarrollo sostenible del país. También participaron como oradores en el Taller sobre Monitoreo de los ODS y la Nueva Agenda Urbana, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Con el objetivo de Identificar los procesos de implementación, medición y monitoreo de los ODS realizados por los diferentes actores de Ecuador, así como definir líneas de cooperación entre el Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD), Cepei y Ecuador, nos reunimos con la Directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Cancillería; El Coordinador Residente de PNUD Ecuador, El Director del área de Desarrollo Sostenible y Ciudades de Grupo Faro, La Subsecretaría de Seguimiento y Evaluación de SENPLADES, y La Coordinadora de Planificación, Normativas y Calidad Estadística del INEC.
Cepei también participó en el evento sobre urbanización organizado por el INEC “Taller especializado en Ecuador: Monitoreo y reporte de indicadores de asentamientos humanos para el seguimiento de los ODS y la Nueva Agenda Urbana”, celebrado el miércoles, 19 de junio, en el Hotel Hilton Colón.


En la sesión de lanzamiento del Plan de Desarrollo Estadístico Territorial (PDET) de Ecuador, el Director de Cepei, Philipp Schönrock, comentó sobre el compromiso que ha demostrado el Gobierno de Ecuador y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en fortalecer la medición de los indicadores ODS a nivel subnacional. La creación, en 2017, de una metodología para la formulación del PDET, la cual busca atender las necesidades de información que apalancan el quehacer público de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para el desarrollo territorial, que contó con el apoyo de PNUD Ecuador, el INEC y Cepei, es una muestra de ello.
La Metodología
La metodología resalta la importancia de dar cierre a las brechas de información que se presentan en los territorios, así como la alineación de estos con los ODS. Permite definir los lineamientos, actores y roles para la construcción de indicadores a nivel subnacional, que faciliten la articulación con los ODS. Con esto, se busca hacer frente al reto que implica la desagregación de datos, no sólo en términos de referenciación geográfica, sino en la incorporación de variables como sexo, edad, ingresos, entre otras, y recrear la realidad de los territorios para una mejor toma de decisiones.

“Ha sido un gusto para Cepei ser parte de este importante proceso y estamos seguros de que este primer ejercicio realizado en 5 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) será replicado en los demás territorios, permitiendo la consolidación de un sistema estadístico más robusto que visualice las brechas de información y trabaje para cerrarlas”.
Director de Cepei
El Coordinador de Datos de Cepei, Fredy Rodríguez, también hizo parte del taller con una intervención en la sesión “Monitoreo de las ciudades: el ODS 11 y otros marcos de monitoreo relacionados”, donde presentó varios de nuestros proyectos de desagregación de datos.


Uno de los proyectos es el de desagregación de datos por desastres naturales, que examina el desastre natural en Mocoa, Colombia, en abril de 2017, en el marco de la iniciativa Big Data for Development (BD4D).

Asimismo, el proyecto de reconciliación de datos, en alianza con el DANE, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Sustainable Development Solutions Network (SDSN), sobre el uso de datos del sector privado para los ODS. El proyecto, que se encuentra en su fase 3, realiza un mapeo de la producción de datos en Latinoamérica y el Caribe donde 27 Cámaras fueron identificadas y mapeadas, a través de una recopilación y análisis de reportes y bases de datos, que muestra el grado de relación con los ODS. “El enfoque ODS fue el principal criterio para seleccionar las Cámaras en cada país”, comentó nuestro Coordinador de Datos.

Fredy también presentó el trabajo que Cepei está adelantando con la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (GPSDD). Con el objetivo de tener una presencia más estrecha en la región, a partir del primero de enero de 2019, Cepei se convirtió en el aliado estratégico para América Latina de la Alianza, promoviendo la medición de los ODS a nivel nacional y potenciando el uso de los datos en los países a través de la implementación de los planes de trabajo definidos por cada país.
Durante el evento, el INEC lanzó su nuevo micrositio ODS, que contó con el apoyo técnico de Cepei, para monitorear los progresos de Ecuador en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

