Misión de Cepei en Paraguay para la implementación de la iniciativa Data for Now (D4N)

Feb 27, 2020

Entre el 10 y 14 de febrero de 2020, Cepei visitó Asunción, Paraguay, con el fin de establecer alianzas con actores del sector público, privado y académico del desarrollo sostenible, para la puesta en marcha de la iniciativa Data for Now. La misión estuvo conformada por nuestro Director, Philipp Schönrock; Fredy Rodríguez, Coordinador del área de Datos, y Margarita Vaca, Investigadora del área de Datos.

ACERCA DE LA INICIATIVA DATA FOR NOW 

En diez años se vence el plazo para dar cumplimiento a la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, por lo que contar con datos actualizados, desagregados y en tiempo real para la toma de decisiones, se convierte en una urgente necesidad.

Sin embargo, ningún país está exento de tener datos desactualizados o de baja calidad, generando que las políticas públicas se diseñen con vacíos que dejan atrás a comunidades enteras y en especial a las más vulnerables.

El acceso y uso limitado de los datos se presenta como un gran obstáculo para reducir la pobreza y el hambre, alcanzar la igualdad, fomentar el bienestar, cuidar nuestros ecosistemas marinos y terrestres y, en definitiva, cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030.

En este contexto nace Data for Now, una iniciativa liderada por los países miembros de la Global Partnership for Sustainable Development Data (Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible), el Banco Mundial, SDSN TReNDS y la División de Estadísticas de Naciones Unidas. Su propósito es apoyar a las Oficinas Nacionales de Estadística en el trabajo con socios internos y externos para consolidar el acceso a datos oportunos.

Ofreciendo soluciones a escala en África, América Latina y Asia, ocho países pioneros —Bangladesh, Colombia, Ghana, Mongolia, Nepal, Paraguay, Senegal y Ruanda—, trabajan con los gobiernos para crear capacidades y establecer modelos sostenibles.

¿CÓMO ES EL MODELO DE TRABAJO DE  DATA FOR NOW?

Data for Now mapea necesidades prioritarias de desarrollo y brechas de información; trabaja con gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para identificar las soluciones adecuadas que permitan abordar estas brechas; también se centra en construir capacidades en el gobierno para recopilar y analizar datos actualizados e inclusivos; y apoya a los gobiernos a que utilicen estos datos para una toma de decisiones encaminada al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

ÁREAS DE TRABAJO PRIORIZADAS POR LOS SOCIOS DE DATA FOR NOW

  • Educación (Caracterización de población estudiantil)
  • Movilidad humana (Migración, desastres naturales, cobertura de bosque)
  • Pobreza (Estimación de pobreza multidimensional en áreas pequeñas)
  • Uso del suelo (Rendimientos de cultivos, cobertura forestal, manejo de inundaciones) 

MISIÓN TÉCNICA EN PARAGUAY 

Nuestro Director, Philipp Schönrock, y los expertos del área de Datos de Cepei, en reunión con el Director Ejecutivo de  la DGEEC, Iván Ojeda, y su equipo técnico, 11 de febrero de 2020, Asunción, Paraguay. Foto: © DGEEC

Con el objetivo de consolidar alianzas con actores del sector público, privado y académico del desarrollo sostenible, que se sumen a la iniciativa Data for Now en Paraguay, Cepei llevó a cabo una misión técnica con el fin de apoyar a la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC) en el procesamiento de datos para la medición, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a partir de fuentes no tradicionales, explorando colaboraciones y soluciones que mejoren la calidad y la cobertura de datos actualizados, oportunos y detallados para medir avances y tomar decisiones que mejoren la vida de las personas; además de explorar cursos de acción para el uso de imágenes satelitales y datos móviles que permitan medir los ODS.

RESULTADOS DE LA MISIÓN TÉCNICA  

1. Entre las necesidades específicas de la DGEEC, se informa que es necesario fortalecer las capacidades técnicas, metodológicas y de infraestructura. Esto se hace más evidente en los indicadores ambientales, dado que no hay armonía en la medición entre las instituciones involucradas.

2. La Comisión ODS de Paraguay se encuentra en un proceso de reforma para incorporar al Ministerio del Medio Ambiente como miembro, de manera que se fortalezca la medición de los indicadores ODS relacionados con medio ambiente.

TALLER CON EL COMITÉ DEL AGUA 

Foto: DGEEC

En el marco de nuestra misión a Paraguay, la DGEEC y Cepei organizaron el taller Uso de fuentes no tradicionales para fortalecer el Sistema de Información del Agua, el cual se desarrolló mediante discusiones abiertas para presentar la iniciativa Data for Now y cómo esta puede aportar a la medición de indicadores del agua.

Fredy Rodríguez, Coordinador del área de Datos de Cepei, presenta la iniciativa Data for Now en el taller Uso de fuentes no tradicionales para fortalecer el Sistema de Información del Agua, 14 de febrero de 2020, Asunción, Paraguay. Foto: © DGEEC

Para identificar prioridades, iniciativas y puntos de acción del Comité del agua, representantes de ministerios, del ente regulador del agua y prestadores de servicios de agua, discutieron sobre el estado actual del Sistema de Información del Agua; el uso de fuentes no tradicionales de información para medir indicadores de agua; y el fortalecimiento de capacidades en medición de indicadores del agua.

RESULTADOS DEL TALLER 

1. La empresa de servicios de salud de Paraguay (ESSAP) informó que cuenta con medidores que georreferencian la medición del servicio. Esta información está organizada en bases de datos que se pueden compartir mediante solicitud explícita.

2. Con el apoyo del Banco Mundial, la empresa de servicios de salud de Paraguay (ESSAP) está trabajando en un portal de servicio al ciudadano con respecto a quejas o reclamos en el que los usuarios pueden hacer un seguimiento del procesamiento de sus comentarios.

3. La Entidad Reguladora de Servicios de Salud (ERSSAN) ha evaluado la calidad del agua que proporcionan 2.359 sistemas de agua certificados. Sin embargo, en algunas zonas del país persiste la insatisfacción de la población con las características del recurso. Actualmente, 4.600.000 habitantes tienen acceso a agua de calidad.

MESA DE TRABAJO SOBRE BIG DATA CON OPERADORES MÓVILES 

Fredy Rodríguez, Coordinador del área de Datos de Cepei; Philipp Schönrock, Director de Cepei; Lorena Cristaldo, CONATEL; Iván Ojeda, Director General de la DGEEC, Mesa de trabajo sobre Big Data, 11 de febrero de 2020, Asunción, Paraguay. Foto: © DGEEC

En los últimos años, el big data se ha convertido en una herramienta clave para explorar y construir nuevas soluciones a problemáticas económicas, sociales y ambientales a través del análisis de grandes cantidades de datos, las cuales permiten mejorar procesos, establecer modelos predictivos, identificar patrones y dar respuesta a preguntas complejas al tomar decisiones tanto empresariales como gubernamentales.

Los datos de telefonía móvil son uno de las principales fuentes de información del big data: cuentan con una cobertura amplia, de alta frecuencia, detalle y variedad de perspectivas, que brinda información instantánea respecto al bienestar de una población o comunidad. Por ello, el big data se puede aplicar de varias maneras a la medición y monitoreo del desarrollo sostenible; por ejemplo, en la planeación urbana, la seguridad ciudadana, el turismo sostenible, la prevención de brotes de enfermedades, etc.

Iván Ojeda, Director General de la DGEEC, mesa de trabajo sobre big data, 11 de febrero de 2020, Asunción, Paraguay. Foto: © DGEEC

Con el fin de presentar la iniciativa Data for Now y cómo esta puede aportar a la medición de indicadores ODS a partir de datos de telefonía móvil, la DGEEC y Cepei organizaron una mesa de trabajo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y representantes de Claro, Personal y Tigo (operadores móviles), en una discusión moderada por Lorena  Cristaldo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), y Fredy Rodríguez, Coordinador de Datos de Cepei.

RESULTADOS DE LA MESA DE TRABAJO

1. Se manifestaron dudas y preocupaciones por parte de los operadores móviles con respecto a la limitación de personal con el que cuentan para el procesamiento de datos de proyectos no comerciales.

2. Los operadores móviles expresaron la necesidad de definir proyectos que especifiquen qué tipo de datos móviles serían necesarios, cuál sería el propósito de utilizar estos datos, qué mecanismos de entrega se utilizarían, cómo esto contribuiría tanto a las estadísticas nacionales como a la empresa

CEPEI SE REÚNE CON LOS MINISTERIOS DE HACIENDA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 

Iván Ojeda, Director General de la DGEEC; Benigno López, Ministro de Hacienda, Philipp Schönrock, Director de Cepei, 14 de febrero de 2020, Asunción, Paraguay.  Foto: © DGEEC

El Director de Cepei, Philipp Schönrock, se reunió con el Ministro de Hacienda de Paraguay, Benigno López, en una audiencia que buscó explorar cómo mejorar el reporte y seguimiento de los ODS en el país. De igual manera, se puso en conocimiento del Señor Ministro el interés de la Global Partnership for Sustainable Development Data (Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible) en que el país asuma un rol protagónico como miembro de su junta directiva, lo que brindaría a Paraguay la oportunidad de entrar en el grupo de países líderes en la generación de información.

Philipp Schönrock, Director de Cepei; Carlos Pereira Olmedo, Ministro Secretario Ejecutivo de la STP, 11 de febrero de 2020, Asunción, Paraguay. Foto: © DGEEC

Asimismo, nuestro Director sostuvo una reunión con el Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), Carlos Pereira Olmedo, con el fin de presentar la iniciativa Data for Now e identificar la línea de trabajo del Ministerio como Coordinador de la Comisión ODS.

RESULTADOS DE LAS REUNIONES

1. El Ministro de Hacienda, Benigno López, confirmó su apoyo a la Ley de Estadística y la iniciativa Data for Now.

2. El Ministro de Planificación y Desarrollo Económico, Carlos Pereira Olmedo, expresó su interés en participar en el Foro Regional ODS de ALC; así como su apoyo a la Ley de Estadística y la iniciativa Data for Now.

COMISIÓN ODS PARAGUAY: IMPLEMENTACIÓN, MEDICIÓN Y MONITOREO DE LOS OBJETIVOS GLOBALES

Comisión ODS Paraguay 2030, 14 de febrero de 2020, Asunción, Paraguay. Foto: © DGEEC

Otra de las reuniones que tuvo lugar durante la misión de Cepei a Paraguay fue con la Comisión ODS, en la que estuvieron presentes sus miembros: el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico (STP), la Unidad Técnica de Gabinete Social (UTGS), el Ministerio de Hacienda y la Dirección y/o equipo técnico de la DGEEC.

El espacio, presidido por la Embajadora Estefanía Laterza, Coordinadora Nacional de la Comisión ODS Paraguay y Directora General de Política Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, se centró en las prioridades país y principales iniciativas ODS en proceso de implementación (alianzas, actores involucrados y cronograma). Igualmente ofreció la posibilidad de presentar la iniciativa Data for Now, conocer el estado del arte de la implementación, medición y monitoreo de los Objetivos Globales en Paraguay, así como el plan 2020-2021 y los temas priorizados por el país.

RESULTADOS DE LA REUNIÓN 

1. La DGEEC enfatiza que actualmente es posible alcanzar la medición del 32% de los indicadores a corto plazo, y se encuentra perfeccionando las metodologías para estos indicadores. Por otro lado, el 16% de los indicadores podrían medirse si se catalizan las alianzas con otros actores y el acceso a la cooperación internacional.

2. Paraguay será miembro tanto de la junta directiva de PARIS21 como de la Global Partnership, dando un paso hacia el fortalecimiento de los objetivos propuestos por el país y la participación de Paraguay en la toma de decisiones internacionales.

Share This