Las metas de la Agenda 2030 que debían cumplirse en 2020, aún están lejos de hacerlo
En el marco del Foro Político de Alto Nivel (HLPF) que se celebra entre el 06 y 15 de julio de 2021, se realizó el evento oficial ´Looking at the 2020 targets´ para debatir sobre las metas de la Agenda 2030 que debían cumplirse en 2020 como un compromiso de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), seis años atrás.
SOBRE EL EVENTO
Contexto del evento

“Fueron 21 metas de la Agenda 2030 que quedaron sin cumplir en 2020 y el mayor impacto lo tienen los objetivos con fuerte contenido ambiental”, afirmó Javier Surasky, Oficial de Gobernanza y Financiamiento para el desarrollo sostenible de Cepei, quien participó como ponente en el evento. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 14: Vida submarina, y 15: Vida de ecosistemas terrestres, han sido los más afectados. De acuerdo con Surasky “la consecuencia, si no actuamos, será un mayor desbalance entre las esferas ambiental, social y económica del desarrollo sostenible”.
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
Aunque ninguna de las metas por cumplirse a 2020 ha sido alcanzada, algunas muestran avances como el aumento de flujos de ayuda oficial al desarrollo (que otorga becas) o la implementación normativa para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Sin embargo, algunas metas como la 17.18, sobre aumentar en los Estados la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de alta calidad, continúan siendo poco eficientes. Esto significa que el progreso de las metas de la Agenda 2030 se miden con capacidades limitadas para la toma de decisiones, lo que es ineficaz.

Puntos principales de la intervencion
Con el fin de evitar que el incumplimiento de las metas, ocurrido en 2020, se repita en 2030, Surasky destaca la urgencia de contar con datos de calidad para la toma de decisiones. Para ello es necesario:
Escuchar mejor las voces de los múltiples actores interesados, incluirlos en las estructuras nacionales a cargo de la implementación de la Agenda 2030
Impulsar más el multilateralismo
Una ONU cada día más eficiente y mejor financiada, coordinando esfuerzos comunes

La situación vivida con las metas 2020 no puede ser un anticipo de lo que estaremos discutiendo en 2031. Necesitamos urgentemente fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia, basada en datos de calidad.