El Foro Mundial de Datos de la ONU se llevó a cabo del 03 al 06 de octubre de 2021 y reunió a más de 7.000 expertos y usuarios de datos, estadistas, gobiernos, sociedad civil, sector privado, filantropía y medios de comunicación, para impulsar la innovación en el uso de los datos y construir el camino hacia el desarrollo sostenible.
Cepei participó por tercera vez en el Foro, co-organizando, en compañía de sus aliados, cuatro eventos con los que llamó a construir alianzas multiactor para cerrar las brechas de datos y monitorear la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
SOBRE EL EVENTO
Contexto y objetivo

Cumplir con los ODS requiere de un esfuerzo conjunto por parte de todos los actores del desarrollo sostenible. Para no dejar a nadie atrás es necesario formular políticas públicas basadas en evidencia, propuestas desde el análisis de fuentes tradicionales y no tradicionales de datos que aumenten las capacidades estadísticas de los países.
Conscientes de esto, el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (Cepei) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia con el apoyo de Tableau, organizaron un desayuno de trabajo para amplificar el mensaje de América Latina y el Caribe en el Foro Mundial de Datos y las lecciones aprendidas durante el desarrollo de la iniciativa Rumbo a Berna en ALC (Road to Bern) a lo largo de 2021.
“Más de 400 actores de toda la región aprendieron sobre el poder de los datos en las estadísticas para alcanzar la Agenda 2030 y los ODS”, aseguró Philipp Schönrock, Director de Cepei, y agregó que “las discusiones de los seminarios virtuales de Road to Bern en ALC giraron en torno a las cuatro temáticas propuestas por el Foro Mundial de Datos: datos para la responsabilidad social, financiación de los datos para una mejor toma de decisiones, estadísticas de género y no dejar a nadie atrás”.
PANELISTAS
CONTRIBUCIÓN DE CEPEI
La serie “Rumbo a Berna en ALC” ha realizado cuatro webinars. Entre abril y septiembre de este año, las Oficinas Nacionales de Estadísticas, la academia, el sector privado, la sociedad civil y los medios de comunicación han compartido sus experiencias en torno al uso de fuentes tradicionales y no tradicionales de datos para las estadísticas, la importancia de promover alianzas de datos multiactor para cerrar brechas de información y casos de éxito relacionados con la comunicación de los datos para las personas.

Puntos principales de la intervencion
Los seminarios virtuales han cumplido con los objetivos de:
Empoderar a la población y la necesidad de que todos los actores del desarrollo sostenible entiendan el rol que cumplen los datos en el monitoreo y seguimiento de la Agenda 2030 y los ODS en la región.
Atraer actores con diferentes visiones, cultura e historia para que se complementen entre sí y den un panorama general de la situación local o regional y las posibles soluciones a través del uso de los datos.
Espera en noviembre el seminario virtual de clausura de la iniciativa Road to Bern en América Latina y el Caribe. Para mayor información consulta las redes sociales de Cepei y el DANE Colombia.