El martes 18 de septiembre Cepei y Esri Colombia organizaron, en el marco de la Conferencia Colombiana de Usuarios Esri (CCU2018) dos eventos enfocados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, con la participación de más de 50 representantes de entidades públicas, sector privado, sociedad civil y academia con interés en conceptos estadísticos y el trabajo con datos cualitativos y cuantitativos.
Bogotá, 18 de septiembre de 2018 — La Conferencia Colombiana de Usuarios Esri (CCU 2018) es un evento anual organizado por Esri Colombia, que brinda la oportunidad para conocer los proyectos geográficos más innovadores del país e interactuar con los principales expertos de las diferentes industrias a nivel nacional. La conferencia invita a todos los participantes a aprender, solucionar dudas y a conocer personas con los mismo intereses.
Este año, el encuentro, que se celebró en el Hotel Grand Hyatt, ofreció una serie de actividades: Talleres técnicos; Planeta Esri, un espacio dedicado a la construcción de geo-soluciones innovadoras; Preconfenrencias, para aprender y aprovechar las últimas innovaciones en la tecnología SIG; Charlas por sectores, con las que se podrá conocer todo lo nuevo de Esri en cuanto a nuevas tecnologías; y EspoSIG – Expogeográfica, un lugar para explorar, colaborar y encontrar inspiración.
Cepei estuvo presente en la CCU 2018 como organizador, junto con Esri Colombia, de dos eventos que tuvieron lugar el 18 de septiembre, cuando se celebraron las Preconferencias.

El primero de estos, fue el Challenge Planeta Esri, en el cual 50 participantes crearon soluciones geográficas innovadoras que aporten a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia, a través del diseño de Apps que contribuyan a la identificación de necesidades y retos para implementar acciones relacionadas con los Objetivos Globales.

La actividad se enfocó en 6 ODS: ODS 6, Agua limpia y saneamiento; ODS 7, Energía asequible y no contaminante; ODS 11, Ciudades y comunidades sostenibles; ODS 12, Producción y consumo responsable; ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres; y ODS 17, Alianzas para lograr los Objetivos.
El segundo evento fue el Laboratorio ODS, que contó con la participación de 60 asistentes, tuvo como objetivo aumentar la conciencia y el interés de los participantes sobre el uso de datos y la tecnología relacionada (análisis, mapas, visualizaciones, herramientas, entre otros) para abordar y resolver problemas relacionados con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En concreto los participantes debieron elaborar una narrativa con datos relacionados con la medición de indicadores ODS, haciendo uso de la herramienta Story Maps de Esri.


Las historias ganadoras serán publicadas próximamente en DataRepública y Story Maps.
Sobre Data República

En 2016, Cepei y Telefónica, como miembros del Global Partnership for Sustainable Development Data firmaron un convenio para fortalecer el ecosistema de datos para el desarrollo sostenible en América Latina. De esta alianza nació el proyecto DataRepública, una iniciativa que pretende apoyar la articulación del ecosistema de datos para el desarrollo sostenible en la región, a través del mapeo de datos y fuentes de información, el análisis e historias con datos, y estrategias de formación para periodistas y otros grupos de interés.
DataRepública ofrece una plataforma colaborativa donde la sociedad civil, la academia, el sector público y los organismos multilaterales, puedan contribuir e impulsar su papel como gestores del desarrollo sostenible en nuestros países. Publica, uno de sus tres componentes (siendo los otros dos Conecta y Aprende) es un espacio colaborativo dedicado a la creación y publicación de historias con datos.