
Entre el 05 y 08 de junio, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), La Presidencia de República Dominicana y la Unión Europea, organizaron la Semana de la Cooperación Regional, un encuentro que contó con la participación de expertos internacionales y regionales en los temas de Cooperación para promover el diálogo y la reflexión sobre el proceso de integración de Centroamérica.
Hace 5 años, en 2013, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los Países del SICA aprobó el Mecanismo de Gestión, Coordinación e Información de la Cooperación Regional, que reconoce la necesidad de una mayor apropiación, alineamiento, gestión orientada a resultados y responsabilidad mutua en la cooperación internacional. El Mecanismo también establecía conceptos, principios, criterios y procedimientos para la gestión, coordinación e información de los proyectos regionales.
Con el fin de avanzar en la implementación del Mecanismo de Cooperación Regional, en 2017 se acordó operar diferentes Presidencias Pro Témpore (PPT) entre Costa Rica y República Dominicana para orientar de forma estratégica los esfuerzos que las diferentes instancias y secretarias regionales han venido desarrollando.
La semana de la Cooperación Regional, celebrada entre el 05 y 08 de junio de 2018 en República Dominicana, hace parte del mencionado acuerdo. Buscando dar continuidad a la agenda estratégica, este encuentro regional se centró en: 1. “Formular lineamientos estratégicos y criterios para la definición consensuada e identificación de Bienes Públicos Regionales que generen valor agregado al proceso de integración de Centroamérica y República Dominicana”; 2. “Compartir las experiencias de Bienes Públicos Regionales intrarregionales e internacionales y analizar los retos para su implementación con los Estados miembros y la institucionalidad regional alrededor de las áreas prioritarias del SICA”; y 3. “Identificar intervenciones intersectoriales en Bienes Públicos Regionales que generen impacto en las prioridades de políticas públicas regionales y su contribución a los ODS”.

En el marco del encuentro, el Coordinador de Gobernanza de Cepei, Javier Surasky, participó el 07 de junio en el “Foro de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur regional: avances, desafíos y aportes a la Agenda Global de Desarrollo”. El Foro buscó brindar a los países participantes un espacio de reflexión y de trabajo para mejorar la cooperación Sur-Sur en la región y a avanzar en propuestas comunes para la agenda internacional de la cooperación al desarrollo.
“En la Agenda 2030 no solo acordamos un destino a alcanzar, sino el camino a seguir para llegar a él”.
Javier Surasky, Cepei
Las posiciones hacia el encuentro PABA+40 fue una de las temáticas abordadas en el Foro, con la conferencia magistral de Javier Surasky, titulada “La Cooperación Sur-Sur en la Agenda 2030 y el PABA+40: las prioridades regionales en la agenda del desarrollo global”.


Junto al Coordinador de Gobernanza de Cepei, también participaron en el Foro Miguel Vargas Maldonado, Ministro de Relaciones de República Dominicana; Vinicio Cerezo, Secretario General del SICA; Laurent Sillano, Jefe de Cooperación Regional de la Unión Europea; Bruno Ayllon, Doctor en Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid; y Paula Orsini, Consultora para la UE en Cooperación Sur-Sur y Triangular, quien moderó el foro.