El 20 de septiembre de 2017 Cepei y Esri Colombia realizaron un taller en Bogotá para 50 expertos con el objetivo de aumentar la conciencia y el interés de los participantes sobre el uso de datos y la tecnología relacionada (análisis, mapas, visualizaciones, herramientas, entre otros) para abordar y resolver problemas relacionados con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bogotá, 12 de septiembre de 2017 — Los datos son un elemento fundamental para la implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI) y Esri Colombia organizaron en Bogotá el taller “Historias con datos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, para detectar problemáticas y soluciones locales en Colombia relacionadas con los ODS a partir de los datos disponibles, así como posicionar DataRepública y Story Maps frente a actores locales relevantes, enfatizando la importancia de construir historias con datos para el Desarrollo Sostenible.
El taller estuvo dirigido a profesionales, técnicos o tecnólogos de cualquier disciplina con conocimiento de conceptos estadísticos básicos, manejo de Excel y de otros programas estadísticos (Stata, R, etc.) para el trabajo con datos cualitativos y cuantitativos de entidades públicas, sector privado, sociedad civil y academia, interesados en la construcción de historias con datos para comunicar la realidad del desarrollo sostenible.
Redes sociales
#DataStories | @infoCEPEI | @EsriCol
¿Qué es DataRepública?
Uno de los retos asociados a la implementación de los ODS a nivel global, pero especialmente en América Latina, la región más desigual del mundo, es la obtención, sistematización, apertura y uso de datos. De ahí que los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, están llamados a generar alianzas efectivas que contribuyan no solo a la recolección y difusión de datos para el seguimiento de la Agenda 2030, sino también a trabajar de manera conjunta en los retos que esta propone.
En 2016, Cepei y Telefónica, como miembros del Global Partnership for Sustainable Development Data, firmaron un convenio para fortalecer el ecosistema de datos para el desarrollo sostenible en América Latina. De esta alianza nació el proyecto DataRepública, una iniciativa que apoya la articulación del ecosistema de datos para el desarrollo sostenible en la región, a través del mapeo de datos y fuentes de información, el análisis e historias con datos y estrategias de formación para periodistas y otros grupos de interés.
DataRepública ofrece un espacio colaborativo donde la sociedad civil, la academia, el sector público y los organismos multilaterales, pueden contribuir e impulsar su papel como gestores del desarrollo sostenible en nuestros países.